Shopping cart

Economía

Innovaciones de Costa Rica en el mercado

Dos innovadores empresariales, Costa Richana, han creado una tableta revolucionaria diseñada específicamente para su uso en agua, siendo una solución ideal para la limpieza tanto de casas como de oficinas. Este avance tecnológico es un hito en el sector de productos de limpieza, proporcionando una opción más segura y eficiente para los usuarios.

La propuesta de Kleanat se presenta como una alternativa responsable que busca mermar la necesidad de optar por productos químicos que son irritantes y, en algunos casos, venenosos. Esto es acompañado por la intención de reducir el uso de plásticos y los costes excesivos relacionados con el transporte y el almacenamiento de productos de limpieza convencionales. Al optar por esta nueva opción, los consumidores no solo están cuidando su salud, sino también el medio ambiente.

El emprendimiento ha relacionado su lanzamiento con el programa de incubación y aceleración conocido como Saludio, que está enfocado en fomentar el surgimiento de nuevos modelos de negocio en el país, además de proporcionar apoyo en la etapa de preparación para la obtención de capital. Este programa se desarrolla gracias a una colaboración sinérgica entre la Fundación CRUS, el promotor del comercio exterior de Costa Rica (Procomer), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y la incubadora regional que actúa como un soporte fundamental en la implementación de este tipo de iniciativas.

Desarrollo de fórmulas para dar vida a las tabletas

Kleanat fue fundada por los emprendedores Alex Anders y Daniel Kaune, quienes decidieron poner en práctica su visión hace cuatro años, enfocándose en el mercado de productos de limpieza. A través de un cuidadoso proceso de investigación, desarrollo de fórmulas y experimentación, el equipo ha logrado crear tabletas que se disuelven en agua. Esto no solo elimina la necesidad de plásticos, sino que también se fundamenta en el uso de ingredientes amigables con el medio ambiente y seguros para la salud humana.

Además de dicha innovación, la botella en la que se presenta el producto ha sido diseñada para futuras mezclas y está fabricada con materiales reciclados, lo que refuerza la filosofía de sostenibilidad del proyecto. La dedicación y el esfuerzo invertidos en Kleanat son evidentes, ya que el equipo ha trabajado arduamente en crear un modelo de negocio que no solo sea innovador, sino también rentable y respetuoso con nuestro planeta.

“Nuestro innovador concepto de tabletas evita la necesidad de productos químicos plásticos desechables y venenosos desde la raíz. No utilizamos aromas ni producimos espuma, dado que ninguno de estos aditivos contribuye realmente a la efectividad de la limpieza”, comenta Daniel Kaune, cofundador. “Asimismo, este enfoque nos permite evitar el transporte de agua dentro de los productos, lo cual reduce significativamente los costes de transporte y almacenamiento. Nuestras tabletas son altamente eficaces y seguras para personas, mascotas y el medio ambiente”, añade.

La producción pasará de Alemania a Costa Rica

Inicialmente, parte de la producción de Kleanat se realizó en Alemania, pero a partir del presente año, esta se trasladará completamente a Costa Rica. Esto es posible gracias a la implementación del «proyecto circular» que tiene como objetivo establecer un centro de producción local, incrementando así la capacidad y diversificación de la producción regional.

“Este nuevo centro de fabricación, ubicado en las calles conjuntas federales de Quititol, garantizará una producción eficiente y de alta calidad. Además, nos permitirá avanzar en el ámbito internacional”, explica Alex Anders, otro cofundador de la empresa. “Estamos dando nuestros primeros pasos en mercados como México, El Salvador y España, y toda la esencia de nuestra marca, desde su diseño hasta su calidad, está concebida con la visión de tener un impacto a nivel mundial”, agrega.

La gama de productos que ofrecen actualmente incluye soluciones de limpieza para la cocina, limpiadores de vidrio, jabón multipropósito, así como un jabón portátil que se adapta a diversas necesidades. Además de esto, también ofrecen accesorios como esponjas para platos, entre otros elementos. Actualmente, estos productos están disponibles en tiendas y cadenas de supermercados, así como en su plataforma de comercio electrónico (e-studio), ampliando así su alcance y accesibilidad para los consumidores interesados en opciones de limpieza más sostenibles.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas