Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Informan un aumento en los casos de enfermedades en los caballos – El Informante cr
Nacionales

Informan un aumento en los casos de enfermedades en los caballos – El Informante cr

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) emitió una advertencia sobre la detección de varios casos de tripanosomiasis en caballos en todo el país.

La enfermedad, causada por un parásito, es tratable, pero la urgencia de las medidas de prevención y manejo se subraya para contener su reproducción.

La tripanosomiasis equina es un riesgo significativo para la salud del sector del jinete.

Aunque la cooperación de propietarios y veterinarios se ha informado previamente en el país para evitar un mayor impacto.

Senasa fue advertida el 26 de agosto por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (ONU), que realizó las pruebas de diagnóstico.

Los casos se han reportado en Santa Ana, Ciudad Colón, Barva, el centro de Heredia, Alajuela, La Guácima y Guanacaste.

Las muestras se analizan para identificar las especies exactas del parásito y definir las acciones. Senasa mantiene una supervisión activa y coordenadas con los médicos de la UNA y veterinarios del sector.

Síntomas importantes para observar en los caballos:

  • PICOS febriles
  • Pérdida de apetito
  • Edema abdominal y en miembros
  • Depresión
  • Anemia

“La llamada es que los propietarios de caballos y cuidadores estén atentos. Si ven animales enfermos, van a la confianza de inmediato”, dice Luis Matamoros, director general de Senasa.

Para evitar la reproducción de la triposomiasis de caballos, Senasa insiste en estas pautas:

  1. Consulte al veterinario: Tome cualquier caballo con síntomas sospechosos para una evaluación y una muestra de sangre al protocolo correcto (en bordes con EDTA y enfriamiento).
  2. Control de insectos: Implementar medidas para controlar los tábanos, las moscas de la paletera y los murciélagos de vampiros, que son transmisores.
  3. Higiene del equipo: Use equipo veterinario limpio y separado para cada animal, especialmente si existe el riesgo de infección en la sangre.
  4. Revisión diaria: Inspeccione sus caballos diariamente para detectar síntomas lo antes posible.
  5. Evite el movimiento: No transmita los caballos enfermos como una medida voluntaria para prevenir la propagación de la enfermedad.

Senasa emitió instrucciones y recomendaciones a toda su sede para abordar consultas sobre esta situación.

Comments are closed

Noticias relacionadas