El país está experimentando un nivel elevado de inestabilidad este viernes, debido a la presencia de la zona de convergencia intertropical (ZCIT), que se ha establecido en la región nacional.
Se ha observado que esta situación climática contribuye a la acumulación de humedad significativa, especialmente durante las horas de la mañana hacia el Pacífico y el Valle Central. Esta humedad es un precursor de lo que se espera ocurrirá más tarde en el día.
Con la llegada de la tarde y la transición hacia la noche se prevén tormentas y lluvias intensas en diversas regiones del país. Las condiciones atmosféricas, impulsadas por la ZCIT, son perfectas para el desarrollo de sistemas convectivos que pueden dar lugar a fenómenos de precipitación considerable.
Las áreas que se verán más afectadas por estas lluvias incluyen el Océano Central, el Pacífico Sur, Guanacaste, el Valle Central y la Zona Norte. Estas regiones albergan tanto comunidades densamente pobladas como ecosistemas vulnerables, lo que aumenta la preocupación por los potenciales efectos de estas tormentas.
Se estima que en un lapso de seis horas, las precipitaciones podrían alcanzar entre 40 y 100 mm, y es posible que se registren cantidades aún mayores en ciertos momentos. Esta variabilidad en las intensidades de las lluvias es algo a tener muy en cuenta.
Durante la noche, se anticipa que las diversas duchas y lluvias continuarán afectando especialmente la costa central del Pacífico y la península/Golfo de Nicoya, lo que podría causar inconvenientes a los habitantes y a los turistas en la región.
En la zona del Caribe, la probabilidad de fuertes lluvias se concentrará especialmente en la tarde, sobre todo en las áreas montañosas y los cantones circundantes, donde se esperan acumulaciones que van entre 10 y 70 mm.
Las lluvias recientes han llevado a que los suelos en varias regiones se encuentren con un nivel de saturación que oscila entre moderado y alto. Esto se traduce en un mayor riesgo de problemas relacionados con el agua y el terreno.
La saturación del suelo en la península del Pacífico Central y el Pacífico Sur se sitúa entre el 85% y el 95%, mientras que en el Valle Central y las Montañas de la Zona Caribe/Norte la saturación varía entre el 40% y el 65%.
Esta situación climática incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y/o deslizamientos de tierra. La combinación de suelos saturados y lluvias intensas crea condiciones propensas para estos eventos peligrosos, lo que obliga a los habitantes a estar alertas y preparados.
Además, las tormentas eléctricas podrían traer junto con ellas fuertes vientos explosivos, que en algunos casos podrían alcanzar velocidades de hasta 80 km/h, lo que representa un grave peligro debido a la posibilidad de que caigan ramas o líneas eléctricas.
El post Costa Rica bajo inestabilidad: actuará hoy, aparece primero en un periódico adicional.
Comentarios cerrados