La selección de Costa Rica volvió a quedarse con las manos vacías en las eliminatorias de la CONCACAF rumbo al Mundial 2026, esta vez tras perder 1-0 ante Haití en el Estadio Ergilio Hato. En un partido tenso, reñido y con poco margen de error, los haitianos hicieron lo que la tricolor no pudo: anotar. Ese único tiro dejó a Costa Rica contra las cuerdas en lo que muchos sugirieron fue el empate “más fácil” de la historia sin México, Estados Unidos o Canadá.
Haití venció 1×0 a Costa Rica para evitar la clasificación
El inicio del partido dejó claro que Haití no era para especulaciones. Desde los primeros minutos dominó el ritmo, presionando fuerte y encontrando espacios ante la defensa costarricense, que sintió más que necesario mantenerse en pie, sobre todo por las condiciones del campo, que provocaban constantes deslizamientos en la defensa costarricense. El Selección Nacional de Costa Rica Intentaron mantener el orden y buscar salidas rápidas al contraataque, pero no crearon ocasiones claras en la primera parte.
La presión de Haití aumentó con el paso de los minutos y un gol cayó justo antes del descanso. En el minuto 45, Jeremy Casimir se fue por el carril izquierdo y envió un pase profundo a Rubén Providence, quien metió un centro venenoso en el área chica. Frantzdi Pierrot apareció allí y venció a Keylor Navas para poner el 1-0 para silenciar a los aficionados costarricenses y encender las esperanzas de Haití de llegar a su primer gran Mundial.
Frantzdi Pierrot Keylor Navas y Haití están empatados con Honduras en la cima del grupo. pic.twitter.com/QAdMwJev9V
— Golazo de CBS Sports (@CBSSportsGolazo) 14 de noviembre de 2025
La selección de Costa Rica intentó responder en el segundo tiempo, arriesgando más y moviendo el banquillo. Manfred Ugalde, Carlos Mora y Joel Campbell entraron en busca de más profundidad, pero el muro haitiano no dio respiro. La defensa del conjunto caribeño estuvo impecable, controlando espacios y obligando a Costa Rica a intentar tiros forzados o centros sin destino claro.
La noche se complicó con la lesión de Josimar Alcocer, el reemplazo de Álvaro Zamora y el ingreso de Orlando Gallo por decisión técnica. Aun así, Cele mantuvo su intención de ataque, aunque sin más impulso que claridad. La elección obvia llegó en el minuto 84, cuando Manfred Ugalde realizó un disparo peligroso que obligó al portero del SC Bastia, Johnny Placide, a realizar una parada monumental. Sin duda, Placide fue el hombre del partido: le negó a Costa Rica al menos cuatro oportunidades claras y apoyó a Haití hasta el pitido final.
Faltando seis minutos para el final, la selección de Costa Rica avanzó desesperadamente, pero nunca encontró la manera de pasar. El marcador no se movió y la derrota sumió al equipo en una situación complicada en la que ya no podía depender de sí mismo.
Resultados en el grupo: Honduras sigue, Panamá reacciona y la tabla se aprieta
Cuando Costa Rica cayó sobre Curazao, también lo hizo el resto del grupo. Nicaragua perdió 0-3 ante Honduras, lo que coloca a los Catrachos en zona de clasificación directa y obliga a los nicaragüenses a buscar un milagro en la fecha límite. Guatemala, por su parte, cayó 0-2 ante Panamá, manteniendo con vida a los Canaleros y apretando aún más los puestos de playoffs.
Estos puntajes dejan a Haití invicto para sellar su boleto al Mundial y a Costa Rica en una situación prácticamente de emergencia.
¿Qué necesita la selección de Costa Rica para mantenerse con vida?
A falta de sólo una jornada, la clasificación de Costa Rica pende de un hilo. Un tricolor requiere dos resultados:
-
Que Nicaragua le robe al menos un punto a Haití.
-
Gana Sí o Sí a Honduras en el Estadio Nacional.
Se trata de una combinación matemáticamente posible, pero complicada en términos futbolísticos. El desempeño en la eliminatoria generó más dudas que certezas y la presión por evitar una eliminación histórica pesó mucho en el vestuario.
En la eliminatoria más accesible en décadas, la selección de Costa Rica está más lejos que nunca del Mundial. Haití le dio una bofetada al fútbol y se quedó mirando otros resultados, esperando que esta vez las matemáticas hicieran el milagro que el fútbol no pudo lograr.
Lee también esto: La Sub-17 ya está en Qatar para competir en la Copa Mundial de la FIFA 2025








Comments are closed