El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha emitido un pronóstico para este martes, anunciando que se presentarán condiciones típicas de tiempo caracterizadas por la presencia de lluvia y un alto nivel de humedad en diversas regiones del país. Esta información es relevante para aquellos que planean actividades al aire libre y desean estar preparados para fluctuaciones climáticas.
De acuerdo con las declaraciones del IMN, “se anticipan condiciones habituales de la temporada, sin embargo, las precipitaciones se observarán de manera algo más dispersa debido a la reducción en los niveles de humedad que se han registrado sobre Costa Rica”. Este matiz en el pronóstico es fundamental para entender los patrones climáticos de la región.
En cuanto a las condiciones que se esperan durante la mañana del martes, se prevén las siguientes:
- Nubosidad parcial que podría limitar la visibilidad en algunas áreas.
- Temperaturas que varían según la región, con presencia de algo de brisa.
- Aire que fluctúa entre claro a parcialmente nublado, propiciando momentos de sol.
Para la tarde, se anticipa un incremento en la actividad eléctrica, con potencial de tormentas eléctricas que podrían generar inestabilidad en ciertas zonas.
Las duchas aisladas se podrán presentar especialmente en las siguientes áreas:
- Océano Pacífico Central, donde la humedad es más propensa a acumularse.
- Península de Nicoya, un lugar conocido por sus variadas condiciones climáticas.
- Cordillera de Tilarán, que podría verse afectada por lluvias inesperadas.
- Valle Tempisque, que suele ser un área cálida, pero podría experimentar cambios rápidos.
- Valle central, que alberga la capital y es clave para la economía del país.
En las regiones del Caribe y en la zona norte, la precipitación se limitará principalmente a las áreas montañosas, lo que sugiere que serán menos afectadas las zonas costeras. Esta diferencia en la distribución de la lluvia es importante para la planificación agrícola y otras actividades económicas.
Durante la noche, se prevé que la lluvia continúe afectando principalmente las áreas costeras del Pacífico, lo que podría causar retrasos o inconvenientes para quienes transiten por estas vías en horarios nocturnos.
Comentarios cerrados