El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha emitido un aviso sobre la continuidad del efecto del impulso en frío número 19 en el territorio nacional este jueves. Este fenómeno meteorológico es conocido por sus efectos significativos en los patrones climáticos y las condiciones del tiempo, lo que genera una serie de cambios tanto en la temperatura como en la dirección y velocidad del viento en diferentes regiones del país.
La llegada de este impulso en frío ha establecido un sistema de alta presión en el área del Caribe, lo que a su vez está impulsando un fortalecimiento de los vientos alisios en distintas localidades, especialmente en Guanacaste y el Valle Central. Estos vientos alisios son cruciales para la distribución de la humedad en el aire y la formación de nubes, que pueden conducir a la precipitación.
Se estiman ráfagas de viento significativas en varias áreas del país, incluyendo:
- En la región norte de Guanacaste y las cordilleras adyacentes, las velocidades del viento podrían alcanzar entre 60 y 85 km/h, lo que representa un fenómeno notable y potencialmente peligroso, especialmente para actividades al aire libre y navegación.
- En la parte oeste del Valle Central y la Cordillera Volcánica Central, los vientos tendrán velocidades estimadas entre 40 y 65 km/h, lo que también puede impactar las condiciones climáticas locales y generar cierta inestabilidad atmosférica.
La aceleración de estos vientos está diseñada para arrastrar la humedad proveniente de los sectores marítimos, lo que provocaré una cierta saturación del aire en las regiones afectadas. Esta combinación de factores puede ser la causa de lluvias en varias localidades, específicamente en:
- Limón, donde se espera que las precipitaciones sean más pronunciadas, beneficiando a la agricultura local.
- La Zona Norte, que a menudo sufre cambios climáticos abruptos, también verá lluvias, lo que es vital para sus ecosistemas.
- Los sectores cercanos del Valle Central, que pueden experimentar condiciones climáticas variadas en función de la orografía y los ríos cercanos.
Por otro lado, el Océano Pacífico permanecerá tranquilo en las áreas costeras y llanuras de Guanacaste a lo largo del día con escasos desarrollos de nubosidad. Esto puede ofrecer un respiro a los que requieren disfrutar del buen clima en esta región. Sin embargo, en el Pacífico central y sur, se anticipan lluvias aisladas y posibles chubascos hacia el final de la tarde, junto con la posibilidad de tormentas eléctricas aisladas, lo que sugiere una inestabilidad que podría ser interesante para quienes observan fenómenos naturales.
Para más información, puedes leer más aquí: El nuevo empuje en frío entrará en el país: traerá lluvia en estas áreas, y mantente informado sobre las condiciones del tiempo en tu región.
Comentarios cerrados