Esta semana, el diputado del Frente Amplio, Rocío Alfo, quien ha sido designado como el nuevo comandante en la lucha por los derechos laborales durante el último período legislativo, lanzó una propuesta significativa en forma de un proyecto de ley. Este se presenta bajo el número de documento 24,935 y busca instaurar un marco legal que garantice el derecho de los empleados a la comodidad durante sus jornadas laborales. El objetivo es que los empleadores sean obligados a proporcionar asientos adecuados a sus trabajadores, en particular para aquellos que desempeñan funciones que requieren estar de pie durante prolongados días de trabajo, como sucede en los supermercados y otros comercios donde el servicio al cliente es continuo.
El Frente Amplio argumenta que actualmente, la legislación vigente no impone ninguna obligación a los empleadores respecto a la provisión de sillas o asientos en entornos laborales donde los empleados se ven obligados a estar de pie durante extensas jornadas. Esto es una preocupación porque las largas horas de pie tienen repercusiones significativas en la salud de los trabajadores, lo que puede llevar a problemas físicos a largo plazo, afectando su bienestar general y, por ende, su rendimiento laboral.
La propuesta elaborada por Alfo tiene como finalidad no solo reconocer estos derechos esenciales, sino también establecer la obligación explícita de los empleadores de proporcionar asientos con apoyo. Con ello, se pretende que los trabajadores puedan, de manera regular, tomarse un descanso, sentarse cuando lo necesiten y adoptar diferentes posturas que sean más cómodas, especialmente cuando la naturaleza de su trabajo demande que permanezcan de pie durante períodos prolongados.
En términos técnicos, el proyecto de ley busca añadir una nueva sub-sección e) al artículo 214 y una sub-sección l) al artículo 70 de la Ley de Trabajo actual. A través de estas modificaciones, se espera fortalecer las regulaciones laborales existentes y contribuir a crear un ambiente de trabajo más saludable y equitativo. Un portavoz del movimiento enfatizó que “fortalecería a nuestra policía laboral y permitiría mejorar las condiciones bajo las cuales las personas trabajadoras realizan sus esfuerzos, lo cual es fundamental para que Costa Rica siga siendo un país próspero y materialmente rico”.
La diputada Alfo concluyó que esta propuesta es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la legislación laboral en el país, asegurando que se tomen en cuenta las necesidades y derechos de los trabajadores en el siglo XXI. “Lo que queremos es hacer justicia por su salud y por aquellos que día a día contribuyen de manera significativa a nuestra economía”, expresó la diputada, resaltando la importancia de esta iniciativa en el contexto actual.
Siga más: el gobierno firmará un proyecto que aumente el monto exento para el pago de alquiler a los empleados independientes
Comentarios cerrados