Shopping cart

Nacionales

Fotos: Así avanza la expansión de Juan Santamaría.

El emocionante proyecto T-01, que forma parte de la expansión del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJ) hacia su sector occidental, avanza con determinación y eficacia. Esta ampliación es crucial para mejorar la infraestructura aeroportuaria y acomodar el crecimiento anticipado en el volumen de pasajeros que se prevé en el futuro cercano.

Uno de los trabajos más destacados en esta fase es la reubicación de sistemas electromecánicos. Esta tarea es fundamental para garantizar que las actividades del aeropuerto continúen sin interrupciones, permitiendo que se desarrolle el trabajo de expansión sin afectar la experiencia del pasajero ni la operativa diaria del aeropuerto.

Condición actual

  • El proyecto se encuentra en la semana 19 de su desarrollo.
  • Las obras iniciaron el lunes 24 de febrero, marcando un paso significativo en el avance del proyecto.

Trabajo continuo

  • Actualmente se llevan a cabo excavaciones para preparar el terreno para futuras construcciones.
  • Se está realizando la demolición de estructuras existentes, incluyendo paredes y escaleras, que son necesarias para dar paso a las nuevas instalaciones.
  • La construcción de los cimientos del nuevo edificio ha comenzado, lo que marca el inicio de una nueva era para el aeropuerto.
  • La torre de control, que es una de las estructuras más críticas, está en vigencia, ejerciendo una función clave en el desarrollo de las siguientes fases del proyecto.
  • Asimismo, el proceso de reasentamiento de los sistemas electromecánicos existentes se ha iniciado en el sitio. Este aspecto es esencial para lograr una integración efectiva con las nuevas edificaciones, garantizando así que el funcionamiento del aeropuerto se mantenga sin problemas.
Foto: Cortesía

El proyecto T-01 representa una inversión significativa de $ 62.2 millones y está diseñado para la construcción de un moderno edificio que abarcará aproximadamente 16,500 metros cuadrados. Esta expansión no solo busca aumentar el espacio disponible, sino que también está enfocada en mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los pasajeros.

La fecha estimada para la conclusión del proyecto es de 707 días calendario, lo que se traduce en alrededor de 1 año y 11 meses. Este cronograma ha sido establecido para asegurar que la obra avance de manera ordenada y dentro de los plazos establecidos.

“Este trabajo busca mejorar la infraestructura del aeropuerto antes del aumento proyectado en los pasajeros, lo cual repercute positivamente en la capacidad, la eficiencia y la experiencia operativa del aeropuerto”, comentó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en un comunicado.

La realización de este importante trabajo está siendo coordinada entre varias entidades clave, incluyendo AERIS, el gerente del aeropuerto, la DGAC, el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), junto con la arquea de inspección de la gerencia interesada. Estas colaboraciones son vitales para garantizar que el desarrollo se realice bajo los más altos estándares de seguridad y calidad.

Foto: Cortesía

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas