Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Fabricio Alvarado sostiene que el PLN «podría estar en una posición aún peor» de cara a las elecciones de 2026.
Política

Fabricio Alvarado sostiene que el PLN «podría estar en una posición aún peor» de cara a las elecciones de 2026.

En el contexto actual del proceso interno de la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), es fundamental que los demás grupos estén al tanto de la situación, especialmente porque deben demostrar claridad y transparencia a aquellos que se preparan para enfrentar las elecciones que se llevarán a cabo en 2026. Este es un momento crítico que puede definir el futuro político del país.

Uno de los grupos en la contienda es la nueva República, liderada por Fabricio Alvarado, quien reflexiona sobre su posible candidatura presidencial por tercera vez consecutiva. Para él, esta decisión no es trivial, ya que ha estado observando atentamente el panorama político y las reacciones de la ciudadanía.

Alvarado ha expresado su preocupación, afirmando que «es preocupante seguir el mismo camino que todos los partidos políticos que terminan convirtiéndose en los candidatos; nuestros oponentes en las elecciones,» como comentó durante una reciente entrevista. Su firme postura sugiere que percibe un descontento generalizado que podría afectar tanto al PLN como a otras alternativas en la contienda.

En relación con el PLN, Alvarado ha señalado que se aproxima una de las peores elecciones en la historia reciente para los Verdiblancos, quienes han sido derrotados en las últimas tres competencias electorales. De estas, dos han sido muy reñidas y llegaron a una segunda ronda, lo que evidencia una tendencia preocupante para este partido histórico.

El líder de la nueva República sostiene que «la salvación de la nación parece depender de un partido que la ciudadanía ya no desea ver en el poder,» añadiendo que estos próximos comicios podrían resultar en finales aún más desalentadores para el PLN. Su análisis sugiere que es necesario un cambio significativo en el enfoque y las estrategias del partido si desea revertir esta tendencia.

Al abordar la situación actual del PLN, enfatiza que tienen una clara desventaja en las encuestas y que la situación podría volverse más complicada para ellos antes de las elecciones de febrero próximo. A medida que se acercan los plazos, el miedo al rechazo por parte del electorado se hace más palpable.

Alvarado también reflexiona sobre las pérdidas sufridas por el PLN en las elecciones municipales previas, donde han visto reducciones significativas en el número de alcaldes bajo su bandera. «Esto es una muestra de los resultados preocupantes que han obtenido en los últimos años,» enfatizó de manera contundente.

Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano

Alvarado dice que están en espera de todos los procesos electorales.

Demeditimado

En una conversación reciente con Observador, Alvarado reveló que está considerando la posibilidad de postularse nuevamente como candidato presidencial. No obstante, no ha confirmado oficialmente su decisión, aunque todo apunta a que se convertirá en la imagen representativa de la nueva República en este nuevo proceso electoral. Él asegura que hacia finales de abril o en mayo, habrá tomado una decisión final sobre su candidatura.

A medida que el proceso de la salvación interna avanza, la atención también se centra en los movimientos de los demás partidos políticos dentro de este contexto de campaña electoral. La incertidumbre y la especulación son palpables, ya que las próximas semanas son cruciales para todas las partes involucradas.

Al mismo tiempo, las preocupaciones sobre la efectividad de sus estrategias de campaña permanecen en el aire, dejando en claro que este es un terreno que ha estado rodeado de ocultismos y no siempre transparente. «Esta es una categoría que ha mantenido muchas cosas en la sombra,» comentó Alvarado.

Él opina que, a diferencia de otras ocasiones, «en esta ocasión, ni siquiera aparecen con posibilidades reales de ingresar a otra ronda,» lo que indica un cambio en la dinámica política que podría ser determinante en las elecciones que se avecinan. «Obviamente, los meses de campaña deben ir y llegar al 1 de febrero,» concluyó, subrayando la importancia de cada paso que se dé en este periodo decisivo.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas