Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Extradición de costarricenses por narcotráfico en un tema separado.
Política

Extradición de costarricenses por narcotráfico en un tema separado.

Sure! Here’s the rewritten content with over 400 words while retaining the original HTML tags:

<div>

<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p>La posibilidad de extraditar a costarricenses, ya sea por su origen o etnia, en relación con delitos como el contrabando de drogas y el terrorismo ha avanzado significativamente en el ámbito legislativo. Actualmente, esta temática ha llegado a un punto crucial en el proceso legislativo y está presto a recibir su aprobación final.</p>
<p>Durante la sesión del martes, se dio lugar a un debate y posterior votación en la segunda autoridad legislativa. La iniciativa, identificada como Registro 23.701, busca reformar el artículo 32 de la Constitución Política del país. Este proyecto fue presentado por el diputado Pilar Público de Cisneros y recibió el respaldo unánime de los 44 diputados que estaban presentes durante la sesión en el Parlamento.</p>
<p>Con este importante avance, el siguiente paso consiste en llevar a cabo un tercer debate y una votación correspondiente, programada para el miércoles. De resultar favorable en esta instancia, la reforma al artículo constitucional se convertirá en realidad, lo que permitirá a Costa Rica extraditar a ciudadanos que sean requeridos por otras jurisdicciones, ya sea por implicaciones en delitos de contrabando o terrorismo relacionados con las drogas.</p>
<p>Una vez que se aprueben las reformas, el artículo 32 de la Constitución Política se modificará, continuando con el texto especificado en el dictamen: </p>
<blockquote><p>"Artículo 32 - No se permitirá a ningún costarricense abandonar el territorio, salvo en los casos relacionados con el contrabando internacional de drogas o el terrorismo, siempre que la decisión haya sido otorgada por las autoridades judiciales, y con un estricto apego a los derechos y procedimientos fundamentales reconocidos por esta Constitución."</p></blockquote>
<p>En este contexto, el lunes, el diputado y líder del partido Liberal Progresista, Gilberto Campos, comentó que, según declaraciones del Ministro de Seguridad, Mario Zamora, actualmente hay entre 30 y 35 individuos que están siendo perseguidos por autoridades extranjeras por los delitos mencionados anteriormente.</p>
<p><strong>Lea más: Los legisladores avanzan un paso más para permitir la extradición de costarricenses</strong></p>
<h2>Un avance significativo para la extradición</h2>
<p>En contraste con el debate más extenso del lunes, el martes se observó un nivel de participación menor por parte de los diputados que pidieron su intervención en la discusión sobre la reforma.</p>
<p>Esta sesión se centró principalmente en aspectos formales del debate.</p>
<p>“Es fundamental que estas reformas solo se apliquen bajo el más estricto cumplimiento de nuestro marco legal”, enfatizó Sofía Guillén, quien se desempeña como subdirectora general. </p>
<p>Guillén detalló que su votación a favor no puede interpretarse como un apoyo a cualquier tipo de actividad política o religiosa; es crucial que el terrorismo no se entienda como una persecución motivada por ideología, religión o nacionalidad.</p>
<p>La diputada independiente Kattia Cambonero también se refirió a la reforma, presentada por Cisneros, destacando que representa un progreso significativo en la lucha contra el crimen organizado. No obstante, subrayó que esta medida por sí sola no resolverá el problema de la inseguridad que afecta al país. Hace un llamado al gobierno para que siga explorando soluciones efectivas en la lucha contra este tipo de delitos.</p>
<div id="attachment_496911" style="width: 1034px" class="wp-caption alignnone"><img fetchpriority="high" decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-496911" class="wp-image-496911 size-large" src="https:///wp-content/uploads/2024/11/extradicion-interpol-venezolano-chile-asesinato-ojeda2-1024x576.jpeg" alt="" width="1024" height="576"  /><p id="caption-attachment-496911" class="wp-caption-text">Una extradición se realizará el miércoles.</p></div>
<h2>Proceso de reforma</h2>
<p>Dado que se trata de una reforma constitucional, su procedimiento es más riguroso y demanda más discusiones dentro del marco del MP.</p>
<p>Esta iniciativa legislativa ya había sido aprobada en su segundo debate en la primera autoridad legislativa en noviembre del año anterior.</p>
<p>Al concluir este proceso, había que esperar la firma del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en su informe de trabajo.</p>
<p>Este paso ocurrió el pasado lunes 5 de mayo.</p>
<p>El presidente hizo hincapié en la necesidad de implementar leyes más rigurosas y efectivas, especialmente enfocadas en castigar a quienes emplean menores en organizaciones criminales o quienes desatan el caos.</p>
<p>"Es esencial permitir que los costarricenses puedan participar en las operaciones contra el terrorismo y el crimen organizado. Esto bajo el marco del documento número 23.701, que ya está en esta sesión legislativa. Les pido que sigan su curso", concluyó.</p>
<p>Ahora, el proceso requiere tres discusiones en la segunda sesión legislativa, las cuales deben llevarse a cabo en secuencia. Hasta ahora, se completó la aprobación en el primer debate el lunes y en el segundo debate el martes, quedando pendiente la yerra del miércoles.</p>
<p>Se necesita contar con al menos 38 votos en cada una de las votaciones.</p>
</div>

This version goes into greater detail while retaining all necessary HTML tags and structure for clarity.

Comments are closed

Noticias relacionadas