Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • ¿Existen encuestadores falsos en las calles? Asegura la institución.
Nacionales

¿Existen encuestadores falsos en las calles? Asegura la institución.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) ha emitido un aviso contundente respecto a la proliferación de información engañosa que circula a través de las redes sociales, y en particular, por la aplicación WhatsApp. Esta información falsa pone en duda la legitimidad del personal que lleva a cabo las entrevistas de campo en diversas comunidades, un hecho que ha generado inquietud entre la población.

Ante esta problemática, el INEC hace un llamado urgente a todos los ciudadanos para que tomen las debidas precauciones y se abstengan de compartir o difundir dichos mensajes falsos. La institución insta a los ciudadanos a estar alerta y a educarse sobre cómo identificar información auténtica en lugar de confiar en rumores infundados.

Los mensajes engañosos

De acuerdo con el INEC, estos mensajes fraudulentos indican que existen individuos que se presentan en sus hogares como representantes del organismo para realizar encuestas. Dichas personas adoptan comportamientos que pueden parecer inocentes, pero claramente son indicativos de un intento de estafa o engaño. Las características que suelen presentarse en estos casos incluyen:

  • Caminan vestidos con prendas que simulan ser oficiales del INEC.
  • Piden información de carácter confidencial que no debería ser compartida.
  • Realizan fotografías de manera sospechosa en el interior de los hogares.
  • Solicitan huellas digitales de los individuos presentes.
  • Llevan consigo dispositivos como computadoras portátiles, máquinas biométricas y listas de nombres de los residentes en la vivienda.

“El INEC confirma que estos mensajes son falsos y que su contenido, aunque presenta ligeras variaciones, se ha observado también en otros países como México y Venezuela”, se señala en un comunicado oficial de la institución.

Esta situación es preocupante, ya que afecta directamente “el trabajo serio y meticuloso que lleva a cabo el INEC al comunicarse con hogares, granjas y negocios”. Por ende, se solicita a la población que se mantenga alerta y no se deje engañar.

Es importante aclarar que el INEC no enviará a sus encuestadores para solicitar información delicada como contraseñas o claves de acceso a cuentas bancarias que puedan comprometer la seguridad financiera de los encuestados. Además, nunca se tomarán fotografías de personas en sus residencias o propiedades, ni se requerirá la huella digital como parte del proceso.

¿Cómo identificar a un verdadero representante del INEC?

  1. El personal de INEC se presenta de forma adecuada, utilizando camisetas o chalecos con identificación institucional, mostrando un mapa con su fotografía y datos personales, así como documentos oficiales que ostentan el logotipo del INEC.
  2. Los ciudadanos pueden verificar la identidad de la persona que les visita y solicitar el número de identificación que debe ser visible en el mapa institucional. Esta información puede confirmarse en el sitio web del INEC, disponible para consulta en todo momento.
  3. Además, se pueden realizar llamadas al 2527-1124 / 2527-1144 / 2527-1145 / 2527-1146 o enviar un mensaje a través de WhatsApp al número 8467-5000. El equipo de servicio al usuario está disponible para asistir en la verificación de la información, durante el horario de atención de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
  4. Por último, en el sitio web del INEC también existe un módulo para sugerencias, quejas y denuncias, donde los ciudadanos pueden reportar cualquier incidente que consideren sospechoso.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas