
Recientemente, la decisión de los Estados Unidos de eliminar gradualmente varios tintes artificiales de sus productos alimenticios ha generado un importante debate en varios países, incluido Costa Rica. En este contexto, el Ministerio de Salud de Costa Rica anunció el jueves que ya ha analizado la situación y está tomando medidas para abordar esta problemática en el país. Este anuncio resalta la creciente preocupación global sobre la seguridad de los aditivos alimentarios, en particular, los tintes sintéticos.
El ministerio ha declarado que está revisando detenidamente los aditivos que se emplean actualmente en Costa Rica. Esta revisión se enfocará especialmente en los tintes sintéticos que han sido cuestionados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). La decisión de la FDA de prohibir ciertos compuestos se basó en la creciente evidencia de que estos tintes, muchos de los cuales son derivados del petróleo, podrían tener un impacto negativo en la salud pública, particularmente en el desarrollo de los niños.
La autoridad sanitaria estadounidense decidió prohibir algunos de estos compuestos debido a su origen en el petróleo y la necesidad de investigar más a fondo su impacto en la salud de los consumidores, en particular en la población infantil. Estos tintes y su posible relación con problemas de salud han generado preocupación no solo entre los expertos, sino también entre los ciudadanos que hacen un llamado a medidas más estrictas y saludables.
Para más información, puedes leer: Estados Unidos prohibirá los colores de alimentos artificiales
Los tintes que comenzarán a eliminarse en Estados Unidos incluyen:
- Sitricked Red No. 2
- Naranja B a corto plazo
- FD&C Green No. 3
- FD&C Red No. 40
- FD&C Amarillo No. 5
- FD&C Amarillo No. 6
- FD&C Azul No. 1
- FD&C Blue No. 2, que se eliminará gradualmente hasta 2026.
‘El ministerio reafirma su compromiso con la salud pública y la aceptación de los estándares internacionales, con el objetivo de proteger el bienestar de todos los costarricenses”, señalaron las autoridades.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud de Costa Rica ha indicado que:
1. Solicitará a la industria alimentaria que revise sus fórmulas y considere el uso de alternativas de color natural, siguiendo así las recomendaciones de las prácticas internacionales de salud pública.
2. Iniciará un proceso técnico para evaluar los tintes actualmente autorizados en el país, tomando en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales como Codex, la FDA y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
3. Se asegurará de que se implementen las medidas regulatorias necesarias de manera técnica y transparente, en colaboración con los sectores involucrados, lo que puede requerir ajustes a las normativas técnicas centroamericanas sobre aditivos alimentarios.
‘La información se brindará de manera continua a medida que avancemos en el proceso de evaluación y toma de decisiones, por lo que se pide a la población que siga los canales de comunicación oficiales”, añadieron.
Comentarios cerrados