El Consejo Nacional de Salarios (SNS) recibió esta tarde a los representantes del sector empresario, como parte del proceso de revisión y determinación del ajuste de los salarios mínimos del sector privado correspondiente al año 2026.
Durante el juicio el Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) un aumento general de las propuestas 1,63% en salarios mínimos.
En la misma línea, el Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) presentó una propuesta idéntica, también de 1,63%argumentando la necesidad de mantener un equilibrio entre la capacidad económica de las empresas y el poder adquisitivo de los trabajadores.
El proceso de audiencia continuará el próximo miércoles 22 de octubre¿cuándo será el turno de representantes del sector gubernamental presentar su propuesta al Consejo.
A continuación, el SNS analizará los planteamientos de los tres sectores (trabajadores, empresarios y Gobierno) para definir el porcentaje de ajuste que se aplicará a partir de enero de 2026.
“Este porcentaje resulta de la plena aplicación de la actual metodología de determinación de salarios mínimos, aprobada de manera tripartita por los sectores laboral, patronal y estatal, y reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como práctica de referencia en materia de diálogo social. Esta fórmula toma en cuenta factores como el costo de vida y el crecimiento del PIB per cápita, y ha demostrado ser un instituto colegal y promueve una estabilidad económica. el proceso de determinación salarial”, señaló la Cámara.
La decisión final se tomará el próximo lunes 27 de octubre.
Comments are closed