Shopping cart

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha anunciado el reciente nombramiento de Esteban Aguilar como subdirector de seguridad de redes, un puesto crucial en el contexto actual de la ciberseguridad en el país. Este anuncio fue realizado el lunes, marcando un momento significativo tanto para Aguilar como para el MICITT, que busca fortalecer sus capacidades en la gestión de seguridad informática.

Aguilar, quien hasta ahora se desempeñaba como fiscal especializado en delitos de Internet, decidió solicitar una licencia sin salario a principio de este año. Este paso se produjo en medio de una polémica que involucró su despido debido a conflictos laborales con Carlo Díaz, quien es el Ministro de Justicia de la República. La situación generó bastante debate a nivel nacional, ya que Aguilar había sido vocal sobre su experiencia en el acoso en el lugar de trabajo, al señalar que lo que vivió fue un «ataque sistemático» contra su persona.

Además, es importante destacar que Esteban Aguilar no solo es un profesional destacado en su campo, sino que también es hermano de Gabriel Aguilar, el jefe de la oficina del presidente Rodrigo Chaves. Esta conexión ha generado especulaciones sobre las dinámicas de poder dentro del gobierno y cómo estas podrían influir en la administración de la seguridad cibernética en el país.

El gobierno ha decidido respaldar a Aguilar en este nuevo rol, reconociendo su trayectoria profesional como un activo valioso. Según informaciones proporcionadas por MICITT, Aguilar cuenta con 13 años de experiencia trabajando como fiscal, de los cuales cinco años los ha dedicado específicamente al área de la violación de Internet. Además, posee una sólida formación en legislación informática, datos digitales, trazabilidad criptográfica, violaciones de red y seguridad de red, lo que le otorga una robusta base para el cargo al que ha sido designado.

El aporte de Aguilar trasciende las fronteras nacionales; ha ejercido como formador tanto a nivel nacional como internacional, colaborando con el Consejo Europeo y la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). Ha capacitado a varios funcionarios sobre la investigación y el procesamiento de delitos informáticos, un testimonio de su compromiso con la lucha contra el cibercrimen. También ha estado involucrado en la preparación de proyectos de ley y contratos internacionales enfocados en la ciberseguridad.

Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología, enfatizó la relevancia de contar con Aguilar en este rol, destacando que su experiencia es fundamental para abordar «problemas tan delicados como los ataques en línea». En un entorno cada vez más digital, la gestión de la seguridad informática es crucial para salvaguardar los intereses y la integridad de los ciudadanos. Este nombramiento, por lo tanto, es un paso en la dirección correcta para reforzar estas medidas protectivas.

Siga más: Fiscal general y fiscal sobre delitos de red Revise más críticas después de quejas sobre ataques y acoso

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas