Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Este sábado se anticipa lluvia y tormentas eléctricas en estas áreas.
Nacionales

Este sábado se anticipa lluvia y tormentas eléctricas en estas áreas.

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido un pronóstico que anticipa un aumento en las precipitaciones y la probabilidad de tormentas eléctricas para la tarde y la noche de este sábado 3 de mayo. Este anuncio destaca la importancia de estar preparados para las condiciones climáticas adversas que se avecinan, lo que es crucial para la seguridad y el bienestar de la población.

Los sectores que se verán más significativamente impactados por estas condiciones incluyen:

  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur
  • Península de Nicoya
  • Valle Central
  • Zona Norte

Se pronostica que se acumularán entre 40 y 100 mm de lluvia en áreas específicas durante períodos que se extenderán hasta las 6 en punto de la tarde. Este volumen de lluvia puede causar inundaciones y deslizamientos de tierra, por lo que es importante que los ciudadanos tomen medidas preventivas y estén atentos a las alertas emitidas por las autoridades pertinentes.

En el Caribe, el informe meteorológico indica que las lluvias se concentrarán principalmente en las áreas montañosas y en los ecosistemas circundantes, aunque se espera que en el resto del país las cantidades de precipitación sean menores. Esto puede resultar en un panorama diverso respecto a las condiciones climáticas a lo largo de la nación, permitiendo observar cómo los diferentes sistemas meteorológicos interactúan a medida que avanzan las horas del día.

La lluvia que se espera en el territorio nacional está vinculada a la presencia de la zona de convergencia intertropical, la cual continúa afectando a todo el país. Este fenómeno meteorológico es conocido por generar inestabilidad atmosférica y un aumento en la humedad, lo que genera las actuales condiciones de tiempo lluvioso. El IMN destaca que esta situación es típica de esta época del año y es un recordatorio de la importancia de seguir los pronósticos climáticos.

Es importante mencionar que, según las evaluaciones más recientes, la lluvia ha elevado la saturación del suelo a niveles significativos en varias regiones, oscilando entre un 85% y un 95% en los últimos días, siendo particularmente notoria en el Pacífico Central y Sur. Esta elevada saturación del suelo es un signo de alerta, ya que puede provocar inundaciones y afectar la infraestructura local, así como los cultivos y la seguridad de las comunidades.

Para áreas como el Valle Central, la Cuenca de Sarapiquí y la Península de Nicoya, la saturación del suelo se ha registrado entre el 50% y el 75%. Estas estadísticas resaltan la necesidad de adoptar un enfoque cauteloso frente a las condiciones meteorológicas, así como de implementar los planes de gestión de riesgos necesarios para mitigar cualquier eventualidad que pudiera surgir debido a las lluvias intensas.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas