Shopping cart

Nacionales

Están amenazando al periodista del grupo adicional.

El reconocido periodista del grupo adicional, Daniel Suárez, ha sido víctima de una serie de amenazas en las redes sociales tras su cobertura de la reciente conferencia de prensa del presidente Rodrigo Chaves, que tuvo lugar el miércoles pasado en la ciudad de Atenas. Esta situación alarmante resalta la creciente tensión y hostilidad hacia los medios de comunicación en el entorno actual.

Suárez, quien es el encargado de cubrir la presidencia de la República, asistió a esta importante ocasión y aprovechó la oportunidad para formular una pregunta al presidente, un derecho que todos los periodistas presentes también ejercieron. En su intervención, el periodista cuestionó a Chaves sobre el mensaje que tenía para su base de seguidores, algunos de los cuales habían expresado intenciones de tomar las armas y adoptar respuestas violentas, en el contexto de la reciente discusión sobre la elevación de la inmunidad del presidente tras acusaciones provenientes de la oficina del abogado general.

La pregunta de Suárez generó un inmediato y vehemente rechazo por parte de varios seguidores del mandatario. El mismo Chaves, de manera calmada, intentó moderar la situación al recordar a todos que el comunicador solo estaba cumpliendo con su deber y que él mismo consideraba a Suárez como un “buen amigo”. El ambiente se tornó tenso cuando una mujer, que vestía una camisa con imágenes que pedían la renuncia de varios funcionarios, comenzó a grabar a Suárez, intensificando la hostilidad hacia él.

Posteriormente, el video del incidente se dispersó rápidamente a través de diversas plataformas en redes sociales, donde proliferaron insultos y amenazas dirigidas hacia el periodista, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el respeto a la labor de los comunicadores. Otro video, que capturó diferentes momentos de la situación, también se compartió ampliamente, resaltando el clima hostil que enfrenta la prensa.

Cisneros piden calma

Ante la situación, Pilar Cisneros, líder del partido gobernante, hizo un llamado público a los seguidores del gobierno para que respeten a los periodistas que cumplen con su labor, enfatizando que esta profesión ha sido fundamental en el desarrollo de la sociedad durante décadas. «La gente de Costa Rica, quiero hacer un llamado muy sincero para respetar a la prensa. Tengan en cuenta que los periodistas que cubren noticias para las comunidades están simplemente haciendo su trabajo, así como lo hice yo durante 50 años», subrayó Cisneros.

María Siu Lanzas, directora de , también se pronunció sobre los tiempos de polarización que se viven, donde la falta de respeto parece estar en aumento. «El uso de redes sociales para descalificar, amenazar o atacar a un periodista solo por ejercer su labor es inadmisible», expresó. Además, Siu agregó que «ningún comunicador debería temer por su seguridad al realizar su trabajo» y que corresponde al estado proporcionar las condiciones necesarias para el ejercicio libre y seguro del periodismo. Su misión, aseguró, es informar y empoderar a la ciudadanía de manera libre y crítica.

«Actos como los que tuvieron lugar en Atenas el miércoles durante la conferencia de Gobierno deberían obligarnos a reflexionar profundamente sobre hacia dónde se dirige nuestra sociedad», concluyó.

Tomar acciones

Yanancy Noguera, presidenta de la Facultad de Periodistas, hizo hincapié en que incidentes de este tipo deben ser siempre denunciados, recordando la gran responsabilidad que tiene el estado ante tales situaciones. Al respecto, subrayó que la violencia digital debe ser contrarrestada mediante estrategias legales y administrativas. Es vital que los ciudadanos cuenten con mecanismos de defensa en estos casos, y añadió que los periodistas y demás funcionaries públicos a menudo son más vulnerables a este tipo de agresiones.

Por su parte, Raúl Silesky, presidente del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), lamentó la intensificación de un discurso que estigmatiza a ciertos medios, recordando que no es la primera vez que un periodista se enfrenta a este tipo de hostigamiento. «Hemos hecho reiterados llamados a la tolerancia y el respeto, en un clima donde se espera que haya un mayor grado de aceptación ante las críticas hacia los medios de comunicación y otros sectores. Necesitamos construir un espacio donde todos puedan expresarse sin temor», enfatizó.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas