El Domingo 6 de abril, el Partido Nacional de Liberación (PLN) llevará a cabo su convención, un evento de gran relevancia en el que se seleccionará al próximo candidato presidencial para las elecciones programadas para febrero de 2026. En esta convención participarán cuatro aspirantes que han sido seleccionados por sus afiliados y simpatizantes. Este será un acontecimiento clave, ya que el PLN se posiciona como el único partido que permitirá a los votantes de todo el país decidir quién será su representante en el proceso electoral que se avecina.
Este mecanismo de votación es esencial, dado que cualquier persona que esté registrada en el listado electoral de la Corte Suprema para la elección (TSE) podrá ejercer su derecho al voto. De esta manera, la participación ciudadana se ve incentivada, permitiendo que la comunidad elija democráticamente a su candidato preferido entre los distintos perfiles disponibles. Los votantes del PLN tendrán que tomar una decisión entre dos economistas, un arquitecto y un administrador, quienes representan diversas carreras profesionales y enfoques que pueden influir en las políticas del futuro gobierno.
Según los resultados más recientes de una encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIP) de la Universidad de Costa Rica, Ramos parece ser el candidato con mayores probabilidades de ganar la convención electoral, ostentando una ventaja considerable sobre sus competidores.
El mismo estudio estima que uno de cada cuatro costarricenses tiene la intención de participar en la Convención de Verdiblanca que se llevará a cabo este domingo, lo cual refleja un interés significativo en el proceso.
El grupo de medios Grupo Extra ha habilitado una encuesta en su sitio web Diarioxtra.com para medir el interés de los ciudadanos en este proceso electoral. Hasta el momento (y la votación sigue activa), el 41% de los encuestados ha manifestado su intención de votar, mientras que el 43% indicó que “no está interesado” en participar.
Las autoridades del partido PLN han comunicado que existen dos requisitos esenciales para aquellos que deseen participar en la convención:
- Presentar una tarjeta de identidad actualizada y en condiciones legibles.
- Firmar un registro que confirme la pertenencia al PLN.
Al igual que en una elección nacional, el PLN dispondrá de centros de votación en prácticamente todas las localidades del país, facilitando el acceso a todos los votantes.
A través de la página www.plndigital.net, los ciudadanos pueden consultar el centro de votación que les corresponde.
Se han establecido 878 centros de votación que abrirán sus puertas este domingo en 492 distritos administrativos, a excepción de la Isla del Coco.
El horario de votación será desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., brindando un amplio margen para que todos puedan participar.
Adicionalmente, un total de 105 delegados de partidos estarán trabajando de manera voluntaria en los 84 cantones del país, asegurando que el proceso se lleve a cabo de forma efectiva y transparente.
Para esta convención, han sido registrados más de 5.331 miembros de mesa, 2.737 fiscales de mesa, 3.248 fiscales generales y un programa de observadores electorales que incluye a 150 miembros. Esto demuestra la preparación y seriedad con la que el PLN está afrontando este proceso.
Los primeros resultados de la votación se darán a conocer alrededor de las 8:30 p.m. en la Casa Verdiblanca, donde se hará el anuncio del ganador. Este candidato se unirá a Juan Carlos Hidalgo, quien actualmente es el candidato del Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC) y es hasta el momento el único postulante formal en la carrera por la presidencia.
Comentarios cerrados