Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Entrenamiento diplomático inicial – Observador CR
Política

Entrenamiento diplomático inicial – Observador CR

La votación en el extranjero es un aspecto vital del proceso electoral, y no solo por los costos relacionados con el ejercicio del derecho al voto, sino también porque los funcionarios diplomáticos juegan un papel crucial en la facilitation de este proceso. Estos factores son particularmente relevantes en el contexto de las elecciones que se llevarán a cabo el 1 de febrero de 2026. Ante este evento, los gerentes y responsables electorales ya han comenzado sus preparativos y capacitación para asegurar que todo marche adecuadamente durante el proceso electoral.

Recientemente, se celebró una reunión introductoria que reunió a miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores y los responsables de las elecciones de la Corte Suprema. Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Consulado de Costa Rica, los días 13 y 14 de mayo. Durante la reunión, se discutieron objetivos clave, incluyendo el intercambio de información importante, así como el plan de trabajo y el programa de capacitación que se implementará por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Participan en este esfuerzo más de 80 consulados y funcionarios a nivel global, todos comprometidos en la facilitación del proceso de votación en el extranjero. Las próximas semanas serán cruciales, ya que se seguirá llevando a cabo el proceso de votación para los costarricenses que residen fuera del país. La organización de esta votación es responsabilidad del programa de votación en el extranjero en colaboración con el Instituto de Capacitación y Estudios en Democracia (IFED), así como con el apoyo del Consulado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hasta el 31 de enero, se habían registrado 59,643 costarricenses en consulados ubicados en diversas partes del mundo, lo que les permite ejercer su derecho al voto desde el extranjero. De esta cifra, el TSE ha detallado que 30,191 son hombres y 29,452 son mujeres, lo que representa una cifra significativa que supera el número de ciudadanos que votaron en el extranjero durante las elecciones nacionales de 2022, donde se registraron 50,833 votos.

Costa Rica cuenta actualmente con 49 consulados activos en un total de 42 países, lo que refleja la importancia de facilitar la participación electoral de los costarricenses en el exterior. Es interesante notar que los consulados de Nueva York, Miami, Los Ángeles y Atlanta son los que cuentan con mayor número de votantes registrados, siendo Nueva York el más destacado con 17,955 votantes. Por otro lado, hay consulados en países donde el registro de votantes es mínimo, como Indonesia, Jamaica, Kenia, India y Turquía, con cifras que varían entre 9 y 14 registros.

De acuerdo con el registro electoral en Costa Rica, al finalizar el mes de enero, un total de 3,680,494 personas estaban inscritas en el padrón electoral, compuesto por 1,854,339 mujeres y 1,826,155 hombres. Este proceso de registro cerrará en octubre de este año, por lo que es fundamental que aquellos que aún no se han registrado lo hagan antes de esta fecha límite.

Las elecciones en el extranjero solo cubren el voto presidencial (documento)

Comments are closed

Noticias relacionadas