Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • En los últimos siete años, Herediano ha tenido 26 cambios.
Nacionales

En los últimos siete años, Herediano ha tenido 26 cambios.

Es un hecho sorprendente y, a la vez, una realidad que podría parecer increíble para muchos. En el transcurso de los últimos siete años, el Club Sport Herediano ha experimentado una rotación de entrenadores que es casi equivalente al número total de técnicos que han dirigido en toda la historia del campeonato nacional. Esta inestabilidad refleja no solo los desafíos que enfrenta el equipo, sino también las expectativas y presiones propias de una de las instituciones más importantes de Costa Rica.

El último entrenador que logró establecerse en el club fue Hernán Medford, quien se mantuvo en el cargo por un total de 678 días durante su primera etapa en 2017. Su gestión fue recordada por varios hitos y un intento de formalizar un estilo de juego eficaz que le diera a Herediano el éxito que tanto deseaba su afición.

Después de Medford, fue Jafet Soto quien asumió las riendas por un breve período de un torneo corto. Sin embargo, el cambio no resultó como se esperaba, ya que pronto llegó el entrenador colombiano Jaime de la Pava, cuya estadía en el club se limitó a tan solo 2 meses. Esto marcó el inicio de una serie de cambios frecuentes en el banquillo florense.

En un giro curioso de situaciones, Japhet regresó por cuarta vez a la dirección técnica del equipo, dirigiendo un partido, solo para que posteriormente se incorporara Paulo Wanchope. Lamentablemente, para él, su paso por el club sin duda fue breve, ya que estuvo al mando por solo 37 días antes de que la directiva decidiera que era necesario buscar nuevas opciones.

De nuevo, Soto fue llamado para asumir el cargo, marcando su quinta ocasión, aunque su permanencia se extendió apenas un poco más de dos meses. Las esperanzas de que el regreso de Hernán Medford proporcionara estabilidad se desvanecieron rápidamente, pues en su segunda etapa, el tiempo de Medford se limitó de nuevo a tan solo 2 meses.

La historia continuó cuando Jafet volvió a asumir el mando, liderando en esta ocasión durante un periodo bastante más largo de 6 meses. Transcurrido ese tiempo, el club le dio la oportunidad a José Giacone, quien eventualmente se convertiría en el entrenador que más tiempo estuvo en el cargo durante el último año, con una duración de 9 meses como director técnico de los rojiamarillos.

Giacone fue coronado campeón con el Herediano en el centenario de Alajuela – Foto: CSH

Después de la salida de Giacone, Soto regresó al cargo por séptima vez, y su permanencia se extendió por 6 meses adicionales. Las decisiones de la dirigencia continuaron siendo controvertidas, y en un momento, cuando el club no había encontrado un nuevo técnico, se le dio la oportunidad a Víctor “Mambo” Núñez para dirigir un partido en la Supercopa, a pesar de que su paso por el club no perduró.

Luego, Fernando Palomeo se quedó al frente, aunque su tiempo de gestión fue otra vez efímero, durando apenas 2 meses. Posteriormente, Pablo Salazar tomó las riendas como interino, seguido por el regreso de la leyenda manuda Luis Marín, que permaneció en el cargo por 4 meses.

El siguiente en recibir la responsabilidad fue el mexicano David Patiño, aunque su etapa fue aún más breve, durando solamente 70 días. Jeaustin Campos tomó el mando, logrando finalmente llevar al equipo a la gloria, conquistando el campeonato en el centenario del club con una gestión de 5 meses.

Jeaustin Campos dio el Campeonato Herediano en su centenario – Foto: CSH

La experiencia número ocho en la dirección fue para Jafet, quien se mantuvo durante 6 meses en su tercer regreso. En su regreso, Medford hizo un intento por revivir la gloria, pero su segundo paso no estuvo a la altura de las expectativas, ya que solo logró mantenerse por 3 meses.

A partir de ese momento, Jafet Soto asumió nuevamente el control por novena ocasión, dirigiendo durante dos meses. Posteriormente, este dio la oportunidad a Jeaustin Campos por un periodo de 6 meses. A lo largo de este tiempo, Camacho también tuvo un paso breve, dirigiendo por dos meses. Luego fue el turno del mexicano Héctor “Pity” Altamirano, quien también estuvo en el cargo durante un torneo corto.

La llegada de un ícono del fútbol como Walter “Pate” Ruiz despertó grandes expectativas, pero su etapa se vio truncada, ya que su aventura como entrenador duró nueve partidos antes de que el club decidiera continuar buscando un nuevo rumbo. Finalmente, Jafet Soto estuvo al mando durante su novena oportunidad, en la que se quedó 4 meses.

A medida que el tiempo pasó, Alexander Vargas sorprendió a todos con su salida del equipo, a pesar de haber tenido un retorno exitoso con un porcentaje del 67% durante 4 meses al mando del equipo.

Alexander Vargas dejó al equipo sorprendentemente, a pesar de su buen retorno – Foto: Jorge Castillo

Finalmente, Jafet Soto se prepara para liderar al equipo de sus amores por décima vez, un récord que no tiene competencia a nivel mundial en la dirección técnica de un club. Es fascinante notar que, de manera promedio, en los últimos siete años, cada entrenador que ha pasado por el banquillo del Herediano ha tenido un promedio de 19 partidos en su cargo, lo que subraya la inestabilidad que ha caracterizado al club en este periodo.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas