Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Eli Feinzaig afirma que PLN le está «entregando a Jaguar» a Chaves al asignarle una responsabilidad como mal gerente.
Política

Eli Feinzaig afirma que PLN le está «entregando a Jaguar» a Chaves al asignarle una responsabilidad como mal gerente.

En el marco de las discusiones parlamentarias, se llevó a cabo la primera discusión del Documento 24,215, el cual tiene como objetivo introducir reformas significativas a la Ley de Adquisición Pública General. Estas modificaciones buscan deliberadamente excluir a la Cruz Roja y a diversas organizaciones internacionales del proceso regulatorio que rige las compras y contrataciones públicas en el país.

Este cambio implicaría que estas instituciones quedarían exentas de la supervisión estatal y de los procedimientos de reclutamiento habituales, lo que es especialmente relevante para organizaciones a nivel internacional como UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).

La iniciativa fue presentada por el diputado del partido Verdiblanco, Oscar Izquierdo. Durante el primer debate, el texto recibió el apoyo de la 37 Legislatura, aunque se encontró con la oposición de Eli Feinzaig y Luis Diego Vargas, representantes del partido liberal progresista, quienes manifestaron su desacuerdo con la propuesta.

Además, el general del país se pronunció en contra de la iniciativa, indicando que, a pesar de que se realizaron cambios importantes en comparación con el texto original, todavía persisten muchos riesgos asociados. Según el general, este enfoque podría facilitar el establecimiento de contratos sin un control adecuado, lo que implicaría un riesgo significativo para el manejo de los recursos públicos.

El diputado Feinzaig ha expresado críticas contundentes hacia esta propuesta, señalando que representa una amenaza a la estabilidad y seguridad del país. El legislador considera que la eliminación de la supervisión en la contratación pública podría llevar a un escenario peligroso en el gobierno, favoreciendo prácticas opacas y favorecidas, lo cual contrasta con las promesas de transparencia y competencia que sugiere la administración de Rodrigo Chaves.

Feinzaig argumentó que el texto actual eliminaría la supervisión necesaria en la contratación de obras públicas, así como el control por parte del gerente correspondiente, lo cual es inaceptable.

En sus palabras, «Con el texto que se presenta, se avanza hacia un modelo de contratación que podría llevar a una escasa competencia en el mercado, ya que le estaríamos comunicando al gobierno que no necesitan hacer un esfuerzo para buscar el mejor proveedor por medio de un proceso estructurado». A esta crítica se une la del subsecretario de la oposición, quien también se refirió a la propuesta como un intento de dar forma a lo que el gobierno de Chaves había planteado como su «Jaguar» en términos de reformas.

Verifique más: el Contralor reitera el riesgo de tareas aprobadas que le permiten celebrar acuerdos de organizaciones internacionales.

El proyecto es de Oscar Izquierdo. (Archivo/la foto del observador)

Cambiar en movimiento

Desde la liberación del debate nacional, el subsecretario del partido de izquierda ha aclarado que la propuesta de Portillos no busca facilitar la contratación arbitraria, “sino más bien apuntar a una corrección necesaria en la legislación actual que ha limitado al país el acceso a los fondos de cooperación internacional”, aseguró.

Según Izquierdo, “este proyecto de ley persigue el objetivo de permitir que el país tenga acceso a capital proveniente de la cooperación internacional, mediante acuerdos o convenios de costos compartidos”. Además, enfatizó que no se modifica de ninguna forma la manera en que se lleva a cabo el reclutamiento público, el cual seguirá bajo el actual monitoreo de empresas privadas y se mantendrán los protocolos establecidos.

El diputado asegura que “las investigaciones por parte del Jefe de la República han sido atendidas y revisadas”. La propuesta legislativa se encuentra en proceso y se anticipa que podrá recibir cambios para su próxima discusión en el parlamento.

“Esto garantiza que los convenios y acuerdos suscritos con otras naciones se mantendrán sujetos a los principios que establece la ley y que el estado continuará ejerciendo control en estos procesos. También se asegura que la supervisión del controlador de las unidades de contrato nacionales no se verá afectada”, continuó Izquierdo durante una reciente conferencia de prensa del PLN.

Es probable que este tema sea revisado nuevamente en la próxima semana por la Asamblea Parlamentaria, donde se espera un intenso debate sobre estas reformas propuestas.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas