
Recientemente, se ha difundido un video por parte de uno de los equipos del Observatorio Volcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-un), donde se puede apreciar la actividad ininterrumpida del volcán Pouás. Este contenido audiovisual proporciona a los espectadores una ventana a la dinámica de los procesos naturales que ocurren en esta imponente formación geológica.
De acuerdo con el informe proporcionado por el Ovsicori-Ae, las condiciones climáticas han representado un desafío constante para la observación de la actividad volcánica en Pouás. El clima no permitía constantemente observar la actividad que tiene el volcán. Esto significa que, en ocasiones, los expertos han encontrado dificultades para documentar y analizar adecuadamente los fenómenos que se registran en el volcán debido a la neblina, lluvias intensas o nubes que cubren la cima y limitan la visibilidad.
A pesar de estas limitaciones, durante los periodos de claridad climática, Es posible observar la expulsión de gases, así como diferentes materiales volcánicos, lo cual genera un considerable interés tanto en los científicos como en el público en general. Las observaciones detalladas durante estas ventanas de buena visibilidad son cruciales, ya que permiten a los vulcanólogos comprender mejor la actividad del volcán y realizar los análisis correspondientes para prever posibles erupciones o cambios en el comportamiento del mismo.
Es fundamental mencionar que la actividad del volcán Pouás ha tenido un aumento notable desde que se inició este ciclo eruptivo. La actividad volcánica comenzó a manifestarse de manera más evidente desde noviembre y ha ido incrementándose en términos de intensidad y frecuencia a lo largo de los meses, especialmente en enero. Este patrón de actividad ha llevado a las autoridades y expertos a mantener un monitoreo constante, proporcionando actualizaciones regulares sobre el estado del volcán a la población local y a aquellos que pueden verse afectados por su actividad.
Comentarios cerrados