Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • El video presenta el estado del volcán Poás tras la erupción ocurrida el lunes.
Nacionales

El video presenta el estado del volcán Poás tras la erupción ocurrida el lunes.

Luego de que el volcán Poás hizo erupción el lunes por la tarde, los funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) junto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) realizaron una nueva visita de seguimiento el martes para evaluar la situación en el área y sus alrededores. Esta actividad es crucial para monitorear cualquier cambio en el comportamiento del volcán y para garantizar la seguridad de las personas que residen en sus cercanías.

Durante el recorrido, las autoridades llevaron a cabo varias sobre -colides utilizando drones que permitieron observar desde el aire el comportamiento del cráter activo, especialmente en las zonas norte y oeste. Estas imágenes proporcionan datos valiosos sobre el impacto de la erupción y las condiciones actuales en el volcán.

Las imágenes que se recopilaron muestran la gran cantidad de material volcánico que aún se encuentra acumulado en la zona, el cual no ha sido erosionado significativamente, principalmente debido a la falta de lluvias en la parte superior del volcán. Este aspecto es relevante, ya que la ausencia de precipitaciones puede resultar en un incremento de los riesgos relacionados con deslizamientos de tierra o flujos de lodo.

‘En este contexto, el drenaje y el río Agrio de la zona baja presentan un riesgo elevado de acumular estos materiales. En caso de que se produzcan lluvias fuertes en la cumbre, esto podría llevar a una inundación repentina y a un arrastre considerable de tal material’, explicó una portavoz de CNE.

Volcán Poás. Foto: CNE.

Los materiales volcánicos tienen una alta densidad, lo que les permite provocar flujos que pueden ser responsables de un desgaste considerable en el terreno que los rodea y causar daños significativos al ecosistema local.

Por esta razón, se recomienda encarecidamente evitar la entrada al flujo del río durante eventos de inundación significativa, así como en situaciones normales, ya que estos flujos pueden contener > material tóxico y ácido que representa un riesgo para la salud, por lo que el contacto directo con estos elementos debe ser evitado’, añadió el portavoz.

Para más información: Alerta de CNE: el material volcánico en los ríos puede causar quemaduras

Actualmente, el Parque Nacional Volcán Poás sigue bajo una advertencia de naranja, lo que implica un cierre preventivo que restringe el acceso al público debido a las condiciones peligrosas que persisten en la zona.

Volcán Poás. Foto: CNE.

El turismo y las visitas al parque se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de todos los visitantes y trabajadores en la zona. Mientras tanto, los cantones aledaños están bajo advertencia verde, lo que significa que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones en relación con la influencia de gases volcánicos.

Más información aquí: cuáles son los cantones más afectados por la erupción del Poás

Con respecto a las actividades agrícolas y el manejo de animales, las instrucciones emitidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería deben ser seguidas cuidadosamente para evitar cualquier alteración en la producción o afectar la salud de los animales en áreas cercanas al volcán.

Volcán Poás. Foto: CNE.

Las autoridades se mantienen en constante monitoreo de la actividad volcánica en el volcán Poás, con especial atención a la posibilidad de nuevos eventos eruptivos que pudieran afectar a las comunidades cercanas y al entorno. Es fundamental que tanto los residentes como los visitantes sigan las recomendaciones y alertas emitidas por las entidades competentes para asegurar su seguridad y bienestar.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas