El presidente Rodrigo Chaves está programado para comparecer el lunes ante la Asamblea Legislativa con el propósito de presentar su informe de trabajo correspondiente al Ministerio Público. Este evento marcará la última ocasión en que Chaves interactuará con los actuales suplentes, dado que en el próximo año, en su informe final, se dirigirá a quienes resulten elegidos en las elecciones de febrero de 2026. La expectativa es alta, ya que los discursos en estas ceremonias son cruciales para establecer el tono político del país.
Se plantea la pregunta: ¿qué podemos esperar del discurso de Chaves? Pilar Cisneros, diputada y jefa del partido gobernante, ha estado trabajando junto al presidente en la elaboración del mensaje que se dará a conocer el mismo día a partir de las 3 p.m. Esta cercanía con el mandatario implica una revisión y refinamiento del contenido, para asegurar que se comunique de manera efectiva lo que se desea transmitir.
“No se tratará de un discurso de tres horas que incluso la madre de uno desearía no escuchar. La intención es que sea claro, potente y directo,” declaró el diputado Cisneros, subrayando que el objetivo del discurso será dirigirse a Rodrigo Chaves y a la ciudadanía en general.
Chaves ha mantenido una postura crítica hacia las figuras alternativas y el desempeño parlamentario, lanzando ataques hacia otros líderes, en particular al presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, así como a otras autoridades legislativas como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles. Esta dinámica podría influir en el contenido de su discurso, dado el contexto actual.
El informe de trabajo que se presentará, según Cisneros, no está dirigido específicamente a los suplentes o a la legislatura, sino que su enfoque será la ciudadanía. “Hemos decidido que nuestro mensaje se comunique de una manera diferente. Este discurso es principalmente para el público, ya que no se trata solo de hablar durante la sesión legislativa, sino de conectar con la gente”, indicó.
Además, se adelantó que durante la Legislatura se presentará un “Mamotreto” que incluirá una lista exhaustiva de las acciones llevadas a cabo por el gobierno. Este documento, que es público desde el 1 de mayo, se puede consultar en el sitio web de la Asamblea Legislativa.
Por ejemplo, en su resumen, el gobierno toca el tema de la seguridad y menciona que “con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está en camino hacia la paz”, a pesar de que en 2025 se anticipa un cruce de 300 homicidios y un incremento alarmante en los femicidios este año.
Verifique más: el próximo informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los actuales suplentes asuman el 5 de mayo.
El estilo característico de Chaves
Cisneros revela que, aunque el discurso fue escrito por Chaves, ella contribuyó con algunos aspectos clave. Como en ediciones anteriores, la duración del discurso podría extenderse un poco más allá de una hora, aunque la meta es de aproximadamente 45 minutos. “Está diseñado para las personas”, enfatiza Cisneros, afirmando que la presentación seguirá el estilo único del presidente.
“Es a su manera. Él integrará videos que resultan divertidos y poderosos,” asegura Cisneros. Se prevé que Chaves exponga tanto los logros como las falencias del año anterior, brindando una visión coherente de la gestión gubernamental.
El presidente estará acompañado no solo por los suplentes, sino también por el Ministro de Gobierno, el Presidente y varios diplomáticos presentes en Costa Rica. Asimismo, se han extendido invitaciones a otras autoridades y a la Iglesia Católica para que formen parte de este acontecimiento, el cual está programado a partir de las 2:45 p.m.
Además del discurso de Chaves, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también hará su intervención como una especie de “respuesta” a lo expuesto por el mandatario, dado que ya se le ha entregado a la Asamblea Legislativa el informe de trabajo, un voluminoso documento que supera las 100 páginas.
Será el tercer año de Chaves en el Parlamento.
¿Cuál es la razón para que el discurso sea el 5 de mayo?
El cambio ha sido implementado desde marzo de 2016, cuando los diputados de esa época acordaron modificar las regulaciones legislativas, permitiendo que el discurso presidencial ya no se tuviera que realizar el 1 de mayo. Este cambio se dio para que el día en cuestión se pudiera concentrar en la elección del gobierno y en los discursos sobre violaciones, haciendo que la responsabilidad presidencial se trasladara al día siguiente.
Ahora la normativa establece que el discurso presidencial ocurre en la reunión parlamentaria después del 1 de mayo. En esta ocasión, será el lunes 5 de mayo, dado que el 2 fue un viernes y no hay sesión ni comisión en la Asamblea en ese día. A pesar de que desde la casa presidencial se solicitó que el discurso se presentara el 2 de mayo, Rodrigo Arias decidió mantenerlo para este lunes.
Este será un momento significativo, ya que será la última vez que Chaves presente un informe a los actuales suplentes. En 2026, este evento será diferente, dado que habrá nuevas elecciones en febrero.
Comments are closed