
Los recursos asignados al Ministerio de Seguridad Pública produjeron un aumento de ¢ 31 mil millones a un total de ¢ 356 mil millones en 2026.
El ministro de cartera Mario Zamora enfatizó que el aumento es uno de los más importantes en los últimos años.
“El Ministerio de Finanzas nos ha dado la oportunidad de crecer, como nunca ha crecido antes, en asuntos presupuestarios. Una parte importante del aumento es para obtener nuevas policías, uniformes y vehículos”, dijo la jerarquía.
“Este presupuesto se basó en una forma de tres partidos entre el Banco Mundial, el Tesoro y el Ministerio de Seguridad. Luego hubo una mesa de trabajo con los tres actores y concluimos que los ¢ 31 mil millones son lo que necesitamos”, agregó.
Los montos cubren el gasto necesario para incluir 1,130 posiciones en el poder público, de los cuales 220 se crearon a través de un presupuesto extraordinario durante 2025, y 990 se realizarán el próximo año.
Además, se considera un proyecto de gestión de resultados en el que el Ministerio de Seguridad prometió reducir la cifra de homicidio involuntario por 100,000 residentes de 17.18 en 2023 a 10 para 2030.
Cuando consultó si el presupuesto final era suficiente para el trabajo, dijo Zamora “Este es el crecimiento histórico más importante que tiene el poder público durante el año pasado y determinará los datos”..
Con respecto a la infraestructura policial necesaria, el ministro dijo que usarían un segundo pago del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $ 100 millones durante 2026.
“Se aplica esencialmente a los legisladores de la policía que asistieron a todas las órdenes sanitarias y la creación del Centro de Comando y Control de la Policía”, agregó.
Distribución presupuestaria
- Seguridad ciudadana: ¢ 279 mil millones.
- Actividades generales: ¢ 20 mil millones.
- Seguridad aérea: ¢ 15 mil millones.
- Seguridad marítima: ¢ 13 mil millones.
- General para servicios de seguridad: ¢ 10 mil millones.
- Seguridad fronteriza: ¢ 9 mil millones.
- Investigación del comercio de drogas: ¢ 9 mil millones.
- Total: ¢ 356 mil millones.
Mario Zamora – Ministro de Seguridad
“El problema que tenemos es que la situación no solo se resuelve con más policía porque detenemos a más personas, sino que son libres el mismo día. Así que hice mi trabajo, los detuve. Es una pierna de varios bancos y dependemos de si los casos se escuchan y se emiten las condenas”.
Paulina Ramírez – Adjunto PLN
“Todavía me pregunto mucho y en una situación de crisis con el crimen organizado, ¿cómo un ministro pide más recursos? Durante estos tres años, causaron que la inseguridad se desborde. Esperaría que tenga una mejor cobertura para los ciudadanos al final”.
Comments are closed