La diputada Luz Mary Alpi, quien también ejerce como presidenta del Partido de Progreso Democrático (PSSD), ha ratificado los métodos utilizados por el ex ministro Luis Amador, quien ha expresado su interés en convertirse en un candidato presidencial en el futuro próximo. Esta situación ha suscitado un gran espectro de análisis en la esfera política, dado el contexto actual del país.
Alpi indicó a un Observador que la razón por la cual esta información se ha hecho pública radica en que el ex jefe de obras públicas y transporte ha mencionado en diversas entrevistas con los medios que busca acercarse a las festividades políticas, aunque no ha mencionado de manera directa el nombre del partido o la candidatura a la que se refiere.
La diputada enfatizó: “No podemos hablar sobre candidatura o candidatura pública hasta que el Parlamento decida que es el momento adecuado. Han sido realizados análisis y se ha puesto en marcha una reorientación de ideas en base a eso”, señaló Alpi. En esta línea, el portavoz de Progreso dejó claro que aún no se ha descartado a otros aspirantes además de Amador, lo cual añade una capa de complejidad a la contienda.
Luis Amador y PPSD
Corrillos políticos señalan que Amador parece estar interesado en peticiones dobles para su carrera política. Sin embargo, es importante mencionar que Arturo Chavaría, quien es el secretario general del PSD, y a su vez es el esposo de Alpi, también podría tener intenciones de postularse al mismo cargo, lo que podría provocar un conflicto de intereses dentro del partido.
Ambos, tanto Amador como Chavaría, están registrados como votantes en San Pedro de Montes de Oca. Dada esta situación, Alpi reveló que su partido ha estado formando a múltiples candidatos para que estén listos cuando el grupo se reúna el 7 de mayo, lo que implica que hay una fuerte preparación para los posibles escenarios electorales.
En relación a su esposo, Alpi mencionó que él ha ocupado un puesto esencial en la sede principal de la organización política, lo cual es crucial para el funcionamiento y la logística interna del partido.
Respecto a Luis Amador, la diputada destacó que ambos han coincidido en varios puntos. Sin embargo, ella ha subrayado el interés del grupo en abordar temas económicos, tales como el desarrollo económico, el turismo, la sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades en la sociedad, lo que podría atraer más apoyo a su plataforma política.
Luis Amador, ex ministro de obras públicas y transporte, está interesado en ser candidato presidencial. (Foto Alonso Solano/The Observer).
Interés en la oficina presidencial
Alpi no ha ocultado su interés personal en convertirse en presidenta. “No he cerrado la puerta a esa posibilidad. Estoy al cargo de una parte de la representación parlamentaria, y poseo una vasta experiencia. Soy ingeniero químico y he trabajado como asesor en organizaciones internacionales”, comentó.
La diputada señaló que es consciente de cómo manejar tanto el tiempo como los procesos que involucran la política. Si se decidiesen a avanzar ambos en candidaturas, sería la reunión nacional la que definirá el método de elección del candidato presidencial, un aspecto que debe ser tomado en cuenta con cautela.
Ello significa que, a pesar de que aún no se ha realizado la elección, las estrategias y preparativos están en marcha. Además, es importante recordar que Amador dejó su cargo en el gobierno en marzo de 2024, tras la decisión del presidente de la República, Rodrigo Chaves, de rechazarlo.
Desde su salida, el presidente ha emitido comentarios despectivos, incluso refiriéndose a él como “Sardina”. En una conversación con , Amador afirmó que esta situación ha generado confusión al mencionar que vinieron “Dolphins y Sardina”.
En paralelo, Alpi ha calificado a Amador de “Judas” por su actitud en una votación clave que permitió que Costa Rica saliera de la lista gris de la Unión Europea, lo que apunta a un clima de tensión y enfrentamiento dentro de sus filas políticas.
Comments are closed