Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • El poder judicial requiere fondos para más de 1 800 lugares – El Informante cr
Nacionales

El poder judicial requiere fondos para más de 1 800 lugares – El Informante cr

Los directores de las diversas agencias del poder judicial necesitan 1.800 lugares que necesitan para lidiar con la lucha contra el crimen organizado y su procesamiento en los tribunales de justicia.

La cantidad necesaria sería mayor de ¢ 64 mil millones para crear trabajo en oficinas penales, atención a los delitos sexuales, custodio de prisioneros, jurisdicción de pueblos indígenas y jueces en la sala constitucional.

“Actualmente tenemos una escasez de recursos humanos que no proporcionaron dinero con el tiempo, debido a las limitaciones presupuestarias. Los recursos no son suficientes para alcanzar el aumento del delito. Estoy seguro de que, si nos dan la apelación, nuestra justicia sería aún más efectiva”, dijo Orlando Aguirre, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Orlando Aguirre. Foto: Raquel Vargas.

Entre las necesidades, también planteó la urgencia de aprobar una reforma al Código de Procedimiento Penal para eliminar algunos aspectos manipulados por los defensores para expandir los procesos judiciales.

“Por supuesto, necesitamos más dinero y las reformas ya recaudadas en la reunión legislativa”, agregó Aguirre.

Además, afirmaron que el Ministerio de Finanzas no representa más de ¢ 9 mil millones tomados del certificado de intereses, por parte de delegados para alquilar personal en el Ministerio Público y la Agencia de Investigación Judicial (OIJ).

Randall Zúñiga, director de la OIJ, confirmó que solo ¢ 3 mil millones fueron entregados para 86 lugares y que no estaban autorizados para incluir los 244 restantes en el presupuesto el próximo año.

“El ejecutivo no ha cumplido con la transferencia de todo el dinero requerido para la ejecución de los artículos aprobados aquí en la Asamblea Legislativa”, dijo Aguirre.

Con un presupuesto de ¢ de ¢ 532 mil millones, tienen tres pilares en el poder judicial: inversiones en tecnología, desarrollo de infraestructura, como la construcción de la morgue judicial en Buenos Aires y mejoras en la seguridad integral de los casos judiciales.

“Mi mensaje es claro que este presupuesto, aunque sobrio y limitado, es una inversión indispensable para la seguridad de las familias y las comunidades de Costa Rica”, concluyó el presidente del tribunal.

Necesidades en el poder judicial

  • Oficinas criminales: 1.335 lugares que requieren ¢ 44 mil millones.
  • Atención a los delitos sexuales: 222 posiciones con un costo de aproximadamente ¢ 10 mil millones.
  • Custodio de los prisioneros: 105 lugares que requieren ¢ 2.500 millones.
  • La creación de jurisdicción para los pueblos indígenas: 146 posiciones con un costo de ¢ 5 mil millones.
  • Jueces en la sala constitucional: 7 lugares que requieren ¢ 414 millones.

Distribución presupuestaria

  • Administración y administración: ¢ 102 mil millones
  • Tribunales de Justicia: ¢ 185 mil millones
  • Agencia de investigación judicial: ¢ 124 mil millones
  • Ejercicio de acción penal pública: ¢ 59 mil millones
  • Defensa pública: ¢ 45 mil millones
  • Protección de víctimas y testigos: ¢ 11 mil millones
  • Fondo de jubilación y pensiones: ¢ 2 mil millones
  • Total: ¢ 532 mil millones

Sonia Rojas – Diputada PLN

“Parece inaceptable que el gobierno no vea la seguridad por completo, porque aunque es cierto, es importante dar lugares al Ministerio de Seguridad, pero no fue posible que vea el poder judicial de la misma manera. Es necesario y urgente que los lugares se les dan a la OIJ”.

Paulina Ramírez – Adjunto PLN

“Dada la situación crítica que vive el país, para priorizar la concesión de recursos si todo es urgente?

Eli Feinzag – PLP Diputado

“Con solo los primeros $ 60 millones, de la membresía de lujo de la CAF, ha llegado para emplear a 1500 funcionarios de energía pública, 240 investigadores judiciales y 120 fiscales. Quizás la membresía se pueda posponer y ayudar a aumentar la capacidad de nuestras fuerzas de seguridad”.

Comments are closed

Noticias relacionadas