En el contexto actual del país, la campaña electoral está tomando un impulso significativo a medida que los meses avanzan. Esta fase es crucial para los diferentes partidos políticos, ya que deberán no solo seleccionar a sus candidatos para la Presidencia de la República, sino que también tendrán que decidir sobre aquellos que aspiran a obtener un puesto en la sesión legislativa, lo que añade una capa de complejidad al proceso electoral.
El Partido Nacional de Liberación (PLN) ha dado un paso decisivo al elegir a Álvaro Ramos como su candidato presidencial. Tras concluir una fase de análisis y evaluación, se han establecido las fechas para continuar con las actividades internas relacionadas con el proceso electoral, lo que marca el inicio de una serie de eventos que definirán su futuro en esta contienda.
Uno de los hitos más relevantes del proceso electoral interno del PLN será la elección de candidatos suplentes, programada para septiembre, según lo indicado por Miguel Guillén, secretario del partido. Esta elección es fundamental para fortalecer las bases del partido y asegurar que cuenten con un equipo sólido que respalde al candidato presidencial.
Durante el mismo mes de septiembre, se realizará una reunión nacional que tendrá como objetivo principal seleccionar a los individuos que competirán por escaños en el parlamento. Es un momento crucial en donde se definirá no solo el futuro del partido, sino también el rumbo de la política en el país.
Álvaro Ramos, en su rol como candidato presidencial, tiene la prerrogativa de elegir un nombre fuerte para la contienda. Esta figura sobresaliente estará representando a la provincia de San José, mientras que los otros 56 puestos en las siete provincias restantes serán ocupados por representantes elegidos dentro del partido, asegurando así una representación equitativa y diversa.
Antes de las elecciones de suplentes en septiembre, el PLN deberá llevar a cabo una serie de eventos cruciales. El primero de ellos está programado para el 17 de mayo, donde se realizará una reunión nacional enfocada en seleccionar a los representantes del sector. A esto le seguirá, un mes más tarde, el Congreso Cantonal, un evento que forma parte de la renovación de las estructuras de esta agrupación política de color verde blanco.
Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos
Se llevará a cabo un Congreso Verdiblanca en mayo.
Selección de vicepresidentes
En el mes de julio, una vez que se hayan nombrado los representantes de distrito, se organizarán reuniones distritales y se llevará a cabo otro congreso. Según Guillén, aún no se ha fijado una fecha exacta para la elección de candidatos a Vicepresidente. Este cargo será fundamental, ya que los vicepresidentes actuarán como los principales aliados de Álvaro Ramos en su búsqueda por la Presidencia.
El candidato presidencial presentará los nombres de las personas que considera adecuadas para ocupar estos puestos, y posteriormente, los representantes del partido tendrán la tarea de ratificarlos, asegurando así que el trabajo en equipo sea efectivo y sólido. Luego de esta fase, continuarán con la reunión programada para septiembre y la elaboración de las boletas que incluirán a los candidatos suplentes.
En la elección de 2022, el Partido Nacional de Libertad obtuvo 19 escaños, siendo este el mayor número alcanzado por ellos en la actual sesión legislativa. A medida que se acercan las elecciones de 2026, será un desafío crítico para el partido mantener esta cantidad, considerando que el clima político del país se ha vuelto más complejo.
En la reciente conferencia interna realizada el 6 de abril, se registraron alrededor de 161,500 participantes, un número que queda por debajo de las conferencias efectuadas en 2017 y 2021, donde se superó la cifra de 400,000 votos.
Una Larga Trayectoria
El Partido Nacional de Libertad, fundado en 1951, es la agrupación política más arraigada entre las registradas ante el Tribunal Supremo de Elecciones. A lo largo de su historia, ha participado en 17 elecciones nacionales, logrando la presidencia en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. En este tiempo, ha tenido la oportunidad de elegir nuevamente a dos ex presidentes: José Figueres Ferrer en 1970, quien ya había sido elegido en 1953, y Oscar Arias en 2006, anterior presidente en 1986.
Además, con el emblema del PLN, Laura Chinchilla hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de la República en 2010. Sin embargo, el partido también ha enfrentado momentos difíciles, ya que en tres ocasiones ha llegado a elecciones sin obtener la victoria: 2002, 2014 y 2022, lo que plantea una serie de retos a superar de cara a las futuras elecciones.
Comentarios cerrados