El ministro de Trabajo, Andrés, Romero, habló sobre la entrada de migrantes salvadoreños por el Acuerdo de Migración Laboral Bilateral para fines de empleo y ocupación firmado por Costa Rica con El Salvador en 2023.
“Costa Rica se caracteriza por un país protector de los derechos laborales, de los trabajadores costarricenses y también de los hermanos migrantes. En esa lógica, hemos producido acuerdos internacionales con países fronterizos y hermanos en la región, para que los costarricensianos puedan elegir un trabajo potencial fuera de nuestras fronteras, pero también los trabajos cercanos en los trabajos en Costa Rica.
La delegación consta de 15 ciudadanos salvadores con experiencia en el sector del transporte, que estará en el país por un período de un año.
Además, el Ministro de Trabajo de El Salvador, Rolando Castro, dijo que existía la posibilidad de que más delegaciones hubieran ingresado a Costa Rica como parte del programa de migración laboral.
Para Romero, este acuerdo trabajó bajo dos lemas: seguridad nacional y no desplazó la mano de obra costarricense.
“Específicamente con la sala de transporte, el traje de personas de nacionalidad salvadoreña fue coordinada para ocupar diferentes lugares que no pudieron encontrar aquí en Costa Rica. Esto nos asegura que las personas que vengan tendrán seguridad social, con derechos laborales, con una cobertura de una visión laboral, proteger sus derechos y, por supuesto, ayudar a la producción nacional”, agregó Romero.
El Ministro enfatizó que los acuerdos les permiten rastrear la migración laboral encontrada en el país y esperar que en futuros lugares disponibles para los costarricenses en otros países.
Actualmente, el país tiene acuerdos con Guatemala, El Salvador y Panamá.
Comments are closed