
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha expresado su intención de evaluar su futuro en el poder judicial o permanecer en su cargo actual dentro del gobierno. Esta declaración se produce en medio de un panorama complejo, donde los comisionados del condado de la Corte Suprema han decidido no extender su permiso para ejercer como empleado del poder judicial mientras ocupa su cargo ministerial.
Horas después de la decisión de la corte, Campos reveló su plan de acción, indicando que tomará una decisión sobre su futuro en función de las circunstancias que lo rodean. Su declaración enfatiza la necesidad de un análisis cuidadoso y reflexivo sobre las razones detrás de la negativa a extender su permiso, alineándose con su postura en contra de normativas que, en su opinión, han limitado la independencia de ministros del gobierno en el pasado.
“Me resulta confuso entender cuál es la diferencia en este caso y si esos criterios se deben a que pertenezco a este gobierno bajo la dirección del Sr. Rodrigo Chaves”, comentó Campos, subrayando la disparidad en la aplicación de criterios similares para otros funcionarios judiciales en el mismo período administrativo.
Solicitar explicaciones objetivas y razones de preguntas
El Ministro de Justicia también expresó su sorpresa por la duración del proceso deliberativo de la Corte Suprema respecto a su solicitud de extensión. Lamentó que la decisión se haya tomado tan tarde, indicando que su tiempo para actuar se ve afectado por la tardanza en la resolución de la Corte. “He presentado todo lo necesario para la revisión desde hace dos meses, y no entiendo por qué se ha retrasado tanto”, expresó.
Con un período al mando del Ministerio de Justicia que se aproxima a los tres años, que se cumplirá en mayo de este año, Campos destacó la importancia de revisar criterios que rigen la permanencia en cargos públicos, proponiendo la necesidad de adaptaciones que se alineen con las normas actuales del gobierno.
El Ministro consideró también que existe una falta de claridad y argumento objetivo en la reciente decisión de la corte, cuestionando si tal falta de claridad es parte de un esfuerzo por silenciar a los funcionarios del gobierno. “Nunca he evitado expresar mis opiniones de manera directa y sustentada”, sostuvo, argumentando que el ejercicio de la democracia implica una comunicación franca y abierta.
Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos
Presidente de la República Rodrigo Chaves, junto a Gerald Campos, Ministro de Justicia (Centro), y Nils Ching Vargas, Director de la Policía de Prisiones, en el CAI (Centro Institucional) Jorge Arturo Montero Castro, en Alajuela, martes 12 de noviembre. (Foto: José Díaz / Eye Eye / The Observer).
Licencia rechazada
En días recientes, la Corte Suprema tomó la decisión de no aprobar la extensión de la licencia que permitiría a Gerald Campos mantener su posición en el Instituto Judicial (OIJ) a la par que ocupa su puesto como Ministro de Justicia. El permiso actual tiene una fecha de expiración que se encuentra a la vuelta de la esquina, específicamente el 8 de mayo próximo, lo que añade presión sobre su situación laboral.
En medio de las deliberaciones en el seno de la Corte, los magistrados cuestionaron el pedido de extensión, planteando preocupaciones sobre la moralidad y la independencia del poder judicial. Este proceso ha sido histórico en su complejidad; en 2023, un escenario similar se presentó, y después de un intenso debate, lograron revertir una negativa inicial, permitiendo que el Ministro continuase en su cargo. Ahora, en 2024, se han prolongado los desacuerdos, dejando a Campos en la incertidumbre.
Si la decisión de la corte se mantiene, Campos se enfrentarà a una bifurcación en su camino: renunciar a su cargo en el OIJ o seguir adelante en su ministerio. Lo que podría ser, en cualquier caso, una vitrina significativa del conflicto entre el poder judicial y el ejecutivo en el país.
Siga más: Revisión del Tribunal de Decisión sobre la solicitud de Gerald Campos para continuar como Ministro de Justicia.
Gerald Campos, actual Ministro de Justicia, cuenta con una trayectoria en el poder judicial como subdirector del OIJ. (Foto: archivo)
Permite sin mucha convicción
En abril de 2022, el Consejo de Campos concedió un permiso a Gerald bajo la condición de que renunciaría a su puesto como ministro mientras enfrentaba un caso penal. Sin embargo, a pesar de esa obligación, Campos no tomó la acción de renunciar, lo que suscitó fuertes críticas y complicaciones en la renovación de su licencia en marzo de 2023.
Durante esa primera votación, la Corte se mostró unánime en su negativa, estableciendo un bloque contra la extensión de dicha licencia, con un recuento de 11 votos en contra y solo 10 a favor. Figuras como Anamari Garro y Patricia Solano expresaron estar preocupadas por el impacto que esto podría tener en la independencia del sistema judicial y otros aspectos morales asociados a la ética del Ministro.
Sin embargo, después de presentar una apelación, Campos logró revertir la decisión, y en abril de 2023, consiguió la aprobación para extender su licencia, lo que generó un nuevo debate respecto a la independencia del poder judicial. Algunos miembros del congreso argumentaron que no existían razones legales que impidieran la concesión de dicho permiso, reafirmando la importancia de la individualidad y los derechos establecidos en la Ley de nombramiento de empleo público.
Comentarios cerrados