El lunes, el Ministerio de Seguridad se presentó ante la Comisión de Alajaela en la Asamblea Legislativa con el propósito de analizar la problemática en la zona del crucifijo, ubicada en Curris de San Carlos. Durante esta reunión, se discutieron las iniciativas legislativas que buscan incorporar una encuesta y regular los extractos de oro en esa área particular.
En su intervención, el ministro Mario Zamora proporcionó información relevante sobre las operaciones ilegales que han tenido lugar allí y subrayó que al principio del conflicto, un grupo conocido como Coligalleros llevó a cabo actividades de extracción de oro de forma ilícita. Posteriormente, se observó que diversas actividades ilegales fueron atribuibles al crimen organizado en la región.
“Hemos detectado claros indicios de la presencia de crimen organizado, evidenciado por la profesionalidad en las extracciones de oro que se llevan a cabo. Hemos descubierto casi 14 metros de túneles que parecen llevar al centro del pueblo, lo que indica que tienen un conocimiento profundo del terreno donde están operando”, explicó el ministro.
“Se trata de una mafia organizada que está activa en la zona, especialmente considerando que el precio del oro ha alcanzado niveles récord en el mercado internacional”, añadió el funcionario.
Esta presentación fue respaldada por Marlon Cubillo, el director público, quien también estuvo presente durante el informe. Cubillo señaló que “la situación del oro está vinculado directamente a actividades delictivas organizadas. Uno de los líderes de estas organizaciones se había acercado a la zona, generando preocupación en la comunidad”.
Las autoridades afirmaron que estos grupos criminales extraen recursos del área de Crucitas y posteriormente los trasladan a otros lugares para llevar a cabo el procesamiento del oro. Esta estrategia complica las detenciones, ya que no queda evidencia suficiente de los delitos cometidos.
“Dentro del negocio, parece que se está operando fuera del alcance de la legalidad. El ministerio ha comenzado a descubrir el transporte de materiales, lo que indica que se están distribuyendo tierras con oro en diferentes regiones del país”, enfatizó Zamora.
“Ese es el cambio que estamos analizando actualmente”, agregó el director Cubillo, sugiriendo que se están considerando nuevas tácticas para enfrentar el problema.
Verifique más: los diputados inician un debate sobre Krucitas: “Hay un millón de onzas de oro confirmadas, pero la cantidad total podría ser mucho mayor”, declaró el vicepresidente
Mario Zamora, durante su comparecencia en la Comisión de Alajaela, abordando la problemática de la minería en Krucitas. (Asamblea Legislativa)
Solicitar recursos
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, la supervisión y el resguardo del área de Cutris en San Carlos requieren fondos que oscilan entre 30 y 40 millones de colones, por lo menos. Actualmente, cuentan con entre 40 y 50 oficiales que se dedican a la supervisión constante de la zona; sin embargo, han indicado que carecen de la infraestructura necesaria para cubrir las demandas básicas del área.
Por este motivo, han solicitado a los legisladores que se incluyan recursos adicionales dentro del marco de la legislación, destinados a fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en la región norte y especialmente en el área de conflicto.
El objetivo del ministerio es establecer la construcción de una nueva delegación en la localidad.
“Consideramos que es fundamental recolectar fondos y que, de manera paralela al proyecto de producción de oro, se destinen recursos para que todas estas actividades puedan avanzar bajo los parámetros de seguridad necesarios”, expresó Erick Lacayo, Secretario de Estado.
Finalmente, el ministro Mario Zamora hizo un llamado a la legislatura para que apruebe el proyecto con celeridad.
“Hago una petición firme para la rápida aprobación del proyecto”, concluyó el funcionario.
Comentarios cerrados