Maestro Otto Vargas ha hecho su ansiado regreso al escenario en una emocionante novela multimedia titulada «Bolero en Sepia». Este proyecto es considerado un homenaje a uno de los más grandes maestros de la era dorada de las orquestas costarricenses en el siglo XX. Cuando Otto Vargas falleció en febrero de 2017, dejó atrás un inmenso legado musical que el país ha atesorado y que ahora se revive en este nuevo formato.
El maestro Otto Vargas devuelve al escenario
Han pasado ocho años desde su muerte, y su legado cobra vida nuevamente gracias a su hijo, quien lleva su mismo nombre. Juntos han dado vida a la novela «Bolero en Sepia, anota en Sol más grande de la vida del maestro Otto Vargas». Este trabajo multimedia se adentra en la vida del maestro de una manera única y emocionante.
La novela «Bolero en Sepia» no solo relata una historia, sino que también ofrece una experiencia sensorial multifacética. Los lectores podrán encontrar fotos inéditas de Otto Vargas, así como códigos QR que les permitirán escuchar las melodías de «La Fabulosa», el nombre con el que se conocía popularmente a la orquesta que él dirigía.

Además, los seguidores de Otto Vargas tendrán la oportunidad de acceder a dos contenidos exclusivos: la canción oficial de la novela, titulada «Theally Tell You Maestro», compuesta por su hijo, y un documental titulado «History of a Song», que explorará más a fondo su vida y legado.
‘Bolero en Sepia es una novela profundamente íntima, un poema de amor de un hijo hacia su padre. Es una travesía a través del tiempo: desde el agricultor Alajuelita de mis abuelos, hasta los grandes salones donde la sociedad costarricense bailó en el siglo anterior; aborda también el dolor y la extinción de la Gran Orquesta. Para Costa Rica, Otto Vargas era ‘el maestro’, un talentoso músico cuya huella perdura en la memoria colectiva.’
Otto Vargas, dotado de un «oído absoluto», un talento que le permitía identificar notas musicales sin necesidad de referencias externas, dejó un impresionante legado que consiste en cientos de canciones esparcidas a lo largo de 13 álbumes y muchas grabaciones en 45 rpm. Su habilidad y creatividad le permitieron brillar en la escena musical de Latinoamérica.

A lo largo de su rica carrera musical, tuvo el privilegio de compartir el escenario con varias leyendas, incluyendo a la orquesta de Billo’s Caracas, la famosa banda de Puerto Rico, y otros artistas destacados como La Sonora Santanera, Raphael de España, Alberto Cortez, Sandro de América y Eva Garza, demostrando su versatilidad y talento.
Un detalle notable es que el prólogo de «Bolero en Sepia» fue redactado por el reconocido escritor costarricense José León Sánchez, poco antes de la muerte de Otto. En él, Sánchez reflexiona sobre la inevitable llegada del cambio y la belleza de la música, equiparando la vida de Otto con una sinfonía conmovedora que habla del profundo amor de un padre.
«El hijo de Otto Vargas sobre la vida de su padre escribió un libro… y más que un texto, es una lágrima que, página a página, narra una conmovedora sinfonía, donde el corazón del maestro Otto Vargas se convierte en el hilo conductor de toda su obra musical.»
Comentarios cerrados