El ministro de Justicia y Paz Gerald Campos ha realizado una reciente visita a El Salvador junto a su equipo de trabajo con la principal finalidad de potenciar y fortalecer la colaboración en temas relacionados con el sistema penitenciario. Esta visita se lleva a cabo en el contexto de una creciente necesidad de modernización y eficiencia en la infraestructura penitenciaria de Costa Rica.
En el desarrollo de la visita, se discutió el modelo a seguir para la nueva prisión de Costa Rica, un proyecto ambicioso que promete revolucionar el sistema carcelario en el país. Se han ratificado acuerdos clave que permiten al país acceder a diseños, planes y procesos de construcción que provienen de modernos centros criminales salvadoreños, cuyos resultados han sido positivos en la región. Este intercambio de conocimientos y experiencias no solo es fundamental para mejorar las instalaciones carcelarias, sino que también está destinado a garantizar un tratamiento más humano y efectivo a los reclusos.
Además, es importante mencionar que este esfuerzo conjunto produciaría un ahorro aproximado de $ 25 millones en el costo total de construcción de la nueva prisión, eliminando la necesidad de duplicar esfuerzos y recursos en el diseño y desarrollo.
«Fuimos a trabajar en una Costa Rica más segura y eficiente. Inicialmente, el costo estimado del nuevo Centro de Prisiones Costarricense era de aproximadamente $ 60 millones, pero gracias a esta colaboración, podría reducirse a alrededor de $ 35 millones», comentó Campos en una de sus declaraciones post-visita.
En el transcurso de la visita, la delegación costarricense tuvo la oportunidad de explorar varios centros criminales. Entre estos, se destacan el Cecot y la prisión recreativa cero, cada uno de los cuales ha implementado prácticas innovadoras para la rehabilitación de reclusos, así como para la reinserción social que han demostrado ser efectivos en la reducción de la reincidencia delictiva.
Aparte de las visitas a los centros, el Ministro Campos también sostuvo reuniones significativas con el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, así como con los equipos técnicos que son responsables de la infraestructura penitenciaria del país. Estas conversaciones son fundamentales para el intercambio de ideas y estrategias más eficientes que aborden los problemas comunes del sistema penitenciario en ambos países.
Comentarios cerrados