Shopping cart

  • Home
  • Política
  • El director de Max Peralta comenta sobre la expansión desmesurada del hospital.
Política

El director de Max Peralta comenta sobre la expansión desmesurada del hospital.

La Administración Legislativa Especial, encargada de investigar presuntas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), recibió una lista detallada del Hospital Max Peralta, ubicada en Cartago, a través de la Dra. Krisia Díaz el pasado martes. Además, estuvo presente la Dra. Janice Sandi, quien representa a la Medicina Nacional.

Durante la reunión, la Dra. Díaz planteó cuestiones críticas sobre la infraestructura del Departamento Médico Cartaginense, indicando que el hospital enfrenta un problema serio de sobrecalentamiento en todas las áreas, lo que resalta la necesidad de atender la crisis inmediata que atraviesa la institución sanitaria.

La Dra. Díaz subrayó: «Dentro del hospital hay múltiples áreas de suma importancia; la medicación es quizás la más urgente, y ha sido el punto de partida para los trabajos de reconstrucción, esto después de liberar espacio en ciertas áreas administrativas». Esta afirmación pone de manifiesto la desesperada necesidad de restaurar los servicios de salud adecuadamente.

También señaló que «el servicio de emergencia actualmente no cumple con las condiciones adecuadas para atender la demanda. Todas las áreas del hospital están abarrotadas; las instalaciones de saneamiento son insuficientes, y las salas de espera no son apropiadas para el número de pacientes que estamos manejando diariamente”, añadió con visible preocupación.

Adicionalmente, el director del hospital mencionó que la institución está invirtiendo anualmente entre 500 y 800 millones de colones en mantenimiento. Sin embargo, resalta que, debido a la antigüedad del edificio, estas inversiones no son suficientes para resolver los problemas de infraestructura. Actualmente, el hospital está buscando opciones de alquiler para espacios que puedan ofrecer mejores servicios, y en la actualidad, su gasto mensual en alquiler asciende a más de 22 millones de colones, lo que equivale a más de 263 millones al año.

El vicepresidente de la Asociación Médica, Dr. Sandi, fue contundente al afirmar que «las condiciones del hospital son inaceptables».

Por su parte, Paulina Ramírez, subdirectora de la libertad nacional y defensora de la construcción del nuevo hospital en Cartago, lamenta que la situación actual esté marcada por crisis y hacinamiento. “La situación que estamos viviendo no puede perpetuarse”, enfatizó.

Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Cartago después de revisar la acumulación de CCSS

Área de emergencia en el Hospital Max Peralta en Cartago. (Foto cortesía de CCSS)

Juicio

El 18 de marzo, la CCSS realizó una lectura sobre la construcción, el equipamiento y el mantenimiento del nuevo Hospital de Cartago, asignado a la empresa costarricense Van der Laat y Jiménez. Esta decisión fue formalizada por el Comité de Adquisiciones de dicha agencia, después de un profundo análisis técnico, financiero, gerencial y legal.

La resolución llegó después de una declaración de reclamo presentada por la Junta, tras la presentación de obsequios por parte de un desarrollador mexicano. Originalmente, este desarrollador había retirado su oferta para participar en el proyecto. El nuevo hospital se prevé que se convierta en la infraestructura más ambiciosa en la historia de la CCSS, con una inversión estimada de $398 millones, un monto que comprende hasta el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento durante el período de garantía correspondiente.

La CCSS informó que la moderna infraestructura contará con características innovadoras y diversas:

  • Seis edificios distribuidos en dos bloques, con una capacidad inicial de 434 camas, que se podrá expandir a 457 camas en el futuro.
  • Un bloque destinado a la atención ginecoobstétrica, lo cual es fundamental para la salud de las mujeres en la región.
  • Diez quirófanos equipados con tecnología de punta para procedimientos quirúrgicos.
  • Áreas de emergencias bien diseñadas y adecuadas para el gran flujo de pacientes.
  • Un departamento de imagenología y consultas externas que incluirá todas las especialidades actuales.

Se espera que la construcción del nuevo hospital esté en funcionamiento dentro de 252 semanas, es decir, en aproximadamente cinco años, lo que representa un alivio inminente para la población que ha estado sufriendo debido a las condiciones actuales. Este nuevo establecimiento no solo aliviará el hacinamiento existente, sino que también mejorará de manera significativa los servicios de salud ofrecidos en Cartago.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas