Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • El diputado sugiere que las fechas de la reunión corresponden a una licitación pública.
Nacionales

El diputado sugiere que las fechas de la reunión corresponden a una licitación pública.

La diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz hizo una presentación importante el lunes, introduciendo un proyecto de ley destinado a reformar las regulaciones de la Reunión legislativa. Este proyecto busca establecer un sistema de nombramientos administrativos que sea público, transparente y basado en criterios objetivos, algo que ha sido una necesidad recurrente dentro del marco legislativo.

El ámbito abarcado por estas reformas incluye los procesos de selección para puestos permanentes dentro de la administración y para líderes profesionales, lo cual es crucial para asegurar que aquellos que desempeñan funciones vitales para el buen funcionamiento del gobierno sean seleccionados de manera justa y basada en méritos.

El archivo correspondiente, identificado como 24,974 y titulado “Proyecto para reformar las regulaciones de la Asamblea Legislativa para garantizar la transparencia, la idoneidad y la igualdad en los nombramientos administrativos”, presenta una amplia serie de reformas propuestas que se enfocan en modificar el Artículo 25 de las regulaciones legislativas existentes. Este cambio busca implementar criterios técnicos y procedimientos estandarizados que permitan una evaluación más justa y eficaz del personal administrativo permanente y de los líderes profesionales que operan dentro de la Asamblea.

Cambronero enfatizó que, a pesar de que el resto del sector público está sujeto a estrictos controles en la gestión de recursos humanos, la Asamblea Legislativa opera bajo un régimen que a menudo propicia el nepotismo y la discreción política en sus nombramientos. En este contexto, la diputada destaca la importancia de llevar a cabo una reforma significativa que esté respaldada no solo por la constitución nacional, sino también por la legislación vigente y las obligaciones internacionales que Costa Rica ha asumido.

El Congreso ingresa al período extraordinario, de mayo a julio. Foto: Mauricio Aguilar.

Entre los puntos destacados del proyecto se encuentran varias disposiciones clave que buscan transformar la manera en que se gestionan y asignan los puestos dentro de la Asamblea:

  • La obligación de que todos los puestos administrativos permanentes y la sede técnica sean sujetos a una evaluación pública y competitiva, garantizando que sean seleccionados los mejores candidatos.
  • Definición de perfiles basados en estándares objetivos de idoneidad, eliminando cualquier sesgo o favoritismo.
  • Creación de un comité de evaluación técnica encargado de juzgar las habilidades y capacidades de los aspirantes, asegurando una selección más rigurosa.
  • Exclusión de nombramientos de confianza directa por parte de las diputaciones de estos nuevos procedimientos, que prevé una cierta flexibilidad necesaria en el ejercicio de funciones públicas.
  • Una clara prohibición de nombrar a cónyuges o familiares de hasta segundo grado de afinidad, incluyendo primos y hermanos, para evitar conflictos de interés y favorecer un entorno de trabajo profesional.

Cambronero concluyó señalando que esta iniciativa no solo busca armonizar las operaciones de la Asamblea Legislativa con los principios de igualdad de oportunidades, profesionalismo y transparencia que rigen el empleo público en Costa Rica, sino que también se alinea con estándares internacionales promovidos por organismos como la OCDE y la OIT.

“No es aceptable que la Asamblea Legislativa, siendo el órgano encargado de establecer las leyes que rigen al resto del país, mantenga normas internas que contradicen los principios de idoneidad y eficiencia en el reclutamiento de personal. Esta reforma tiene la intención de corregir estas incoherencias y pave un camino hacia una administración legislativa más profesional y digna de confianza”, aseguró la diputada.

La propuesta presentada hoy inicia su proceso de asignación a una comisión legislativa y será formalmente presentada en la sede de la fracción, con el objetivo de promover su tramitación rápida y el respaldo de múltiples partidos políticos.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas