El delito de Pusc ha determinado que Daniela Rojas sea la candidata al puesto más importante en el contrato y las negociaciones con Rodrigo Arias. Esta resolución, no obstante, no fue tomada de manera unánime por todos los miembros del comité.
Uno de los legisladores que se abstuvo de votar en esta crucial decisión fue Carlos Felipe García, quien, durante la sesión del jueves, decidió proponer su propio nombre para el mismo cargo que había ocupado durante el tercer período legislativo.
A pesar de lo que podía parecer en primera instancia, el proceso se tornó más complicado de lo esperado. García expresó: “Tenía la firme convicción de que, más allá de las decisiones del delito, podría tener una oportunidad significativa para contribuir. Bueno, hoy la mayoría en la sesión legislativa optó por seguir mi liderazgo desde la primera secretaría.”
En la primera ronda de votaciones, García recibió el apoyo de 20 suplentes, mientras que Rojas alcanzó 28 votos. Sin embargo, dado que no logró el mínimo requerido de 29 votos, se procedió a una segunda ronda.
Antes de llegar a esta instancia, se habían solicitado reiterados re-escrutinios en busca de conciliar acuerdos de última hora que definieran la situación definitivamente.
Durante el proceso, varios diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) decidieron romper el contrato previamente establecido, lo que desencadenó inconsistencias y tensiones internas. Estas decisiones se volvieron un punto de discusión recurrente, especialmente considerando que durante los momentos críticos del proceso se esperaba un consenso claro.
Con la llegada de la segunda votación, la situación cambió para García, quien contaría con más votos que en la ronda anterior. Al final, el diputado logró obtener 28 votos a su favor, mientras que Rojas consiguió 27, con un par de votos en blanco. Según las regulaciones vigentes, los votos en blanco se suman al candidato con más apoyo, lo que llevó a que García juntara un total de 30 votos necesarios para ocupar la primera oficina.
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; un hecho histórico al ser el segundo diputado en dirigir el parlamento durante cuatro años seguidos.
García celebró su victoria. (Alonso Solano/The Observer)
Comentarios cerrados