Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica (UCR) han establecido un importante Acuerdo que busca llevar a cabo una actualización de la formación diplomática del país hacia una nueva posición estratégica en la arena internacional.
De acuerdo con información proporcionada por Casa Amarilla, el contrato establece una conexión entre los estudios de posgrado en derecho de la UCR y la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que está bajo la supervisión del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un plan de estudios de posgrado que contemple una especialidad en el ámbito diplomático.
“El Programa de Maestría Profesional en Diplomacia está diseñado para ser un espacio académico que contribuya a fortalecer el conocimiento, fomentar el debate, explorar nuevas posibilidades de acciones diplomáticas y mejorar la política exterior de Costa Rica. La temática abordará especialmente cuestiones de paz, derechos humanos y sostenibilidad, todo dentro del marco de programas internacionales de cooperación e integración”, afirmaron las agencias gubernamentales en un comunicado.
Esta capacitación, que ha sido implementada en años anteriores, se había estado llevando a cabo directamente en el área administrativa pública, pero ahora será trasladada a la Facultad de Derecho de la UCR, buscando así una formación más integral y académica para los futuros diplomáticos.
¿Cómo se ingresa a la Maestría en Diplomacia?
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta la fecha se han graduado 144 estudiantes del programa de Diplomacia. De estos, 32 funcionarios del ministerio se cuentan entre los graduados, lo que representa un 22% de los egresados totales. Además, aproximadamente el 42% de los funcionarios del propio Ministerio de Asuntos Exteriores son también graduados del programa, lo que demuestra la relevancia y la calidad del mismo.
Con la proyección de formar una generación 25, el ministerio ha aprobado la apertura de un nuevo ciclo promocional que comenzará a impartir clases en 2026. Los aspirantes a esta maestría deben presentar un título universitario previo así como superar una serie de pruebas que evalúan diferentes materias. Estas pruebas son un componente clave para la selección de candidatos, e incluyen asignaturas como:
- Idioma
- Economía
- Historia
- Política internacional
- Cultura
Para más información sobre el Diplomado, se puede consultar cómo los diplomáticos obtendrán capacitación para la atracción de inversiones.
El plan de estudios se compone de 5 semestres y se enfoca en áreas fundamentales como los derechos internacionales, la economía y la política. Además, se incluye capacitación práctica en métodos diplomáticos, preparándolos integralmente para enfrentar los desafíos de la diplomacia moderna.
Para conocer más detalles sobre el programa de la Maestría en Diplomacia, se puede visitar el siguiente enlace: Más información aquí.
El rector de la UCR, Carlos Aaya Leandro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, firmaron el acuerdo. (Asuntos Exteriores)
Comentarios cerrados