Shopping cart

  • Home
  • Política
  • “El costo de la riqueza es alcanzar la paz”, afirma el gobierno.
Política

“El costo de la riqueza es alcanzar la paz”, afirma el gobierno.

“Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz”. Este enfoque sobre la seguridad es un pilar fundamental del informe de trabajo 2024-2025 del presidente Rodrigo Chaves y su equipo administrativo.

Como es habitual y establecido por la ley, el gobierno tiene la obligación de enviar el informe anual al Legislativo cada mes de mayo. El presidente Rodrigo Chaves presentará dicho informe el lunes, comenzando a las 3 pm para los suplentes, durante el cual dará su mensaje sobre los logros y desafíos del año pasado.

El documento oficial puede ser consultado en el Sitio web de la Asamblea Legislativa. Este informe, clave para entender la situación actual, refleja un panorama complejo sobre seguridad en el país.

En el canal de seguridad del informe, Chaves Robles señala que a pesar de que el país vive en paz, los primeros cuatro meses del año han sido sombríos, con más de 300 asesinatos reportados, además de los trágicos feminicidios que ya suman 15 mujeres asesinadas hasta ese momento en 2024.

El presidente enfatiza: “La seguridad no es solo una promesa, es un compromiso que trabajamos todos los días para garantizar. Hemos estado cumpliendo con nuestras tareas y no hemos escatimado esfuerzos en este tema, el cual es vital para el bienestar de la población”.

El año 2024, lamentablemente, ha sido marcado como un segundo año más alto en cifras de homicidios, solo superado por 2023, y las cifras de 2025 hasta ahora indican que la situación no está mejorando.

Verifique más: los agentes entran en el último año legislativo con puentes rotos entre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves

Crítica al Poder Judicial y Parlamento

El presidente Chaves, en sus conferencias de prensa los miércoles y en otros foros, ha cuestionado la eficacia del poder judicial y de la Asamblea Legislativa en la lucha contra el crimen.

“Esta administración ha estado trabajando sin descanso en múltiples frentes para garantizar la seguridad pública, a pesar de las evidentes deficiencias en los procesos judiciales y la inadmisibilidad del actual marco legal que persiste a pesar de la lucha por la justicia y la prevención del delito”, se detalla en el informe extenso, que abarca más de 100 páginas.

“A pesar de que el sistema judicial ignora las prioridades fundamentales y el Congreso sigue posponiendo la aprobación de legislaciones clave, nuestra Comisión está comprometida en combatir el crimen organizado, incrementar la capacidad de la policía y modernizar infraestructura y tecnología de seguridad”, añadió.

En el documento, se enumeran logros significativos de la administración de Chaves Robles, incluyendo un aumento en las detenciones de individuos involucrados en el tráfico de drogas, gracias a avances en las capacidades operativas de la Policía de Control de Drogas (PCD).

Se reportan 479 detenciones en 2022, mientras que en 2024 se alcanzaron 539, y se desmantelaron 139 organizaciones criminales en 370 operaciones. Esto refleja un avance notable en la lucha contra el crimen.

Además, se subrayó la importancia del cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, recordando la contribución del escáner para análisis de drogas, y se menciona un premio de $500,000 que se destinará a quienes proporcionen información relevante sobre ciertos delitos.

El gobierno ha liderado estas negociaciones; sin embargo, el Ministerio Público ha señalado que fueron los que trabajaron en conjunto con las autoridades estadounidenses en esta cooperación.

Siga más: dos femicidios este fin de semana en Maps y Liberia; la cifra total alcanza 15 casos en 2025

Chaves estará el lunes en la sesión parlamentaria. (Archivo / la foto del observador)

Femicidios

Con un total de 15 femicidios en los primeros cuatro meses del año y una mujer desaparecida hasta el momento, es evidente que la violencia contra las mujeres sigue siendo un grave problema en 2025.

A pesar de las estadísticas alarmantes, el gobierno en el informe presentado al Parlamento sostiene que este tema es una prioridad para ellos a través del Instituto Nacional de Mujeres (INAMU) y su enfoque en la condición de las mujeres en el país.

“Esta junta reconoce que la violencia de género continúa siendo un gran desafío para la seguridad pública. Por ello, nuestras acciones han sido dirigidas a combatir esta problemática, siendo la prioridad del gobierno, apoyadas por el INAMU, que recientemente lanzó la campaña de prevención de femicidios, denominada ‘Raza 2.0’ en mayo de 2024”, se indica en el informe.

Desde la sesión legislativa, han surgido voces que demandan un enfoque más sólido en la lucha contra la violencia de género y han planteado preguntas sobre la efectividad del trabajo del gobierno y del ministro Cindy Quesada.

El presidente Chaves aprovechará la ocasión para explicar lo que se ha logrado a lo largo del último año, dado que será su último discurso ante los actuales diputados.

Verifique más: Los funcionarios definen prioridades en este último año legislativo: la seguridad del país.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas