Miércoles 30 de abril Cerca no solo marca el inicio de un nuevo año legislativo, sino que también da comienzo a la reunión habitual que se inició el 1 de febrero, llevando consigo una variedad de temas y proyectos que han captado la atención de todos los sectores de la sociedad.
Durante este mes, se han aceptado 27 facturas en su fase final. Esto significa que han pasado por otro debate y han sido enviadas al ejecutivo, donde se espera la firma del presidente Rodrigo Chaves para su implementación.
Entre las medidas más destacadas, se encuentra la posibilidad de jubilación anticipada en el marco de la gestión de pensiones obligatoria (ROPC) para aquellos que sufren de enfermedades graves. Esta iniciativa busca ofrecer un alivio financiero a personas que enfrentan serios problemas de salud, ayudando así a mejorar su calidad de vida.
Adicionalmente, se ha aprobado una sanción que implica sentencias de prisión de 2 a 4 años para aquellos que ingresan ilegalmente teléfonos móviles a las prisiones, una problemática que afecta la seguridad dentro de los centros penitenciarios y busca disuadir este tipo de actividades delictivas.
Asimismo, se ha aprobado una medida de exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) para ciertos tratamientos médicos, incluyendo específicamente el tratamiento del cáncer de seno. Esta decisión apunta a eliminar barreras económicas para quienes necesitan atención médica crucial.
Por otro lado, se han puesto en marcha medidas que permitirán que un instituto de investigación judicial (OIJ) y la oficina del fiscal realicen accesos a lo largo del día, mejorando así la eficiencia en el manejo de casos y la atención a la ciudadanía. También se ha discutido la alerta conocida como “Alarma de Kimberly”, la cual busca abordar la grave cuestión de la desaparición de mujeres a una edad legal, mostrando la disposición del gobierno para enfrentar este delicado tema social.
Además, se aprobaron 2 proyectos en su primera discusión, reflejando un compromiso continuo con el avance legislativo.
Aquí se presenta la imagen con todos los iniciativas que fueron aceptadas en el Diputado durante este mes de abril:
Siga más: los diputados dejan leyes fijas para que OIJ y el enjuiciamiento sean atacados durante todo el día
El más
Por la asamblea ordinaria, abril fue el mes más productivo en comparación con febrero y marzo, reflejando un notable esfuerzo legislativo. En el segundo mes del año, se aprobaron 18 iniciativas en el segundo debate y solo 12 en marzo.
En total, las reuniones habituales señalaron 57 aprobaciones finales en el MP, sumándose a los eventos en el concesionario. Esto da un total de 88 tareas aceptadas, según informes proporcionados por la Oficina Presidencial de la Legislatura.
De manera significativa, el jueves 1 de mayo dará inicio al período de reuniones inusuales, ya que la agencia ejecutiva define la agenda en el MP y los mandatos. Este período se extenderá hasta el 31 de julio, abriendo una nueva etapa de diálogo y revisión legislativa.
El gobierno ya ha presentado la primera llamada con cerca de 90 propuestas legales, que comenzará a ser discutida al culminar el proceso electoral y la responsabilidad que se espera concluya en los primeros días de mayo.
En la jornada de mañana, se llevará a cabo la elección del registro legislativo, marcando el cierre de este período de cuatro años. El lunes 5, se presentará el informe de trabajo de Rodrigo Chaves ante la asamblea, y las reuniones programadas para el 6 y 7 de mayo estarán dedicadas a un análisis detallado de dicho discurso.
Comentarios cerrados