Shopping cart

  • Home
  • Internacional
  • El cónclave para seleccionar al sucesor del Papa Francisco dará inicio el 7 de mayo.
Internacional

El cónclave para seleccionar al sucesor del Papa Francisco dará inicio el 7 de mayo.

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, programado para comenzar el 7 de mayo, ha sido decidido por los Cardenales de la Iglesia Católica durante una reunión celebrada el pasado lunes. Este evento marca un hito significativo en la historia de la Iglesia, especialmente considerando que uno de los principales desafíos que enfrentará el nuevo pontífice es la lucha contra el abuso sexual clerical, la cual ha sido una de las principales preocupaciones del papado de Francisco.

Tico respetado salva agua

Cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco comienza el 7 de mayo

Los Cardenales, conocidos como “Príncipes de la Iglesia”, se reunirán en la majestuosa Capilla Sixtina a partir del miércoles 7 de mayo, con el objetivo de elegir al nuevo líder espiritual de aproximadamente 1,400 millones de creyentes que conforman la Iglesia Católica en todo el mundo.

Esta fecha fue oficializada en la quinta reunión de cardenales, convocada tras el fallecimiento del primer Papa latinoamericano, en la cual se discutieron “cuestiones de particular relevancia para el futuro de la iglesia”.

El Vaticano ha indicado que la relación con el mundo actual y algunos de los desafíos más destacados que se abordarán son la evangelización, las relaciones interconfesionales y, por supuesto, el abuso dentro de la Iglesia. Esta información fue divulgada en una declaración oficial del Vaticano.

El cónclave comienza el miércoles 7 de mayo en la majestuosa Capilla Sixtina.

La legislación sobre los crímenes sexuales cometidos por el clero ha sido uno de los desafíos más arduos del papado de Francisco, quien implementó medidas duras contra el abuso y obligó a los prelados a denunciar cualquier sospecha de falta.

El jesuita argentino fue sepultado el sábado tras una despedida solemne que atrajo a líderes internacionales y a más de 400,000 personas, un símbolo del impacto que tuvo su papado.

Con la inminente elección de su sucesor, hay una palpable ansiedad entre los creyentes. Patricia Spotti, una mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma para el Año Santo, expresó su deseo de que el nuevo Papa sea “similar al que falleció”, destacando la necesidad de que tenga una personalidad abierta y acogedora para todas las personas.

– Cónclave largo –

Los cardenales comenzarán su jornada con una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano este miércoles. Aquellos con derecho a votar, es decir, los hombres que no superan los 80 años, se encerrarán en un proceso secreto que puede extenderse a lo largo de varios días.

Hasta la fecha, el Vaticano no ha confirmado cuántos de los 135 “Cardenales electores” asistirán al cónclave. Un dato interesante es que el 80% de estos cardenales fueron nombrados por Francisco, muchos de ellos provenientes de regiones del mundo que tradicionalmente han sido ignoradas por la Iglesia y que, en consecuencia, pueden no ser ampliamente conocidos.

“Nuestro anhelo es encontrar a alguien que represente una continuidad con Francisco, aunque no sea una copia exacta,” destacó el argentino Ángel Sixte Rossi, de 66 años, al dirigirse a los medios.

Los últimos dos cónclaves de 2005 y 2013 se completaron en solo dos días, pero el profesor de la Universidad Gregoriana de Roma, Roberto Regi, considera que este cónclave podría extenderse por más tiempo. “Actualmente, el catolicismo vive momentos de polarización extrema y los cardenales deben encontrar a alguien que pueda fomentar una unidad más sólida”, expresó Regi.

El cardenal italiano Pietro Parolin es considerado uno de los “papables” favoritos, especialmente ante el aumento de conflictos y crisis diplomáticas globales. Parolin, quien fue Secretario de Estado durante el papado de Francisco, también ha sido Nuncio en Venezuela.

En las casas de apuestas británicas, William Hill lo posiciona como favorito, seguido por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, el cardenal ghanés Peter Turkson y el cardenal italiano Matteo Zuppi.

– ¿Cómo en la película? –

El cónclave ha despertado la fascinación de muchos a lo largo de los siglos. La reciente película del mismo nombre, dirigida por Edwar Berger, que ganó un Oscar en marzo por su guion adaptado, ha contribuido a su popularidad.

“Más de la mitad de nosotros viviremos nuestra primera experiencia en un cónclave. Esta es una oportunidad para demostrar al mundo que las películas como ‘Cónclave’ no representan una realidad”, comentó el cardenal español Cristóbal López Romero en respuesta a los numerosos reportajes de los medios.

La película aborda el proceso de selección de un nuevo Papa tras las puertas cerradas, creando una narrativa ficticia que juega con la tensión de los hechos reales que se dan en el Vaticano.

Sin embargo, es importante señalar que las divisiones dentro de la iglesia no son un producto de la ficción. Las reformas implementadas por Francisco y su estilo de vida simplificado han suscitado críticas por parte de sectores más conservadores, que abogan por un retorno a doctrinas más tradicionales.

“Es crucial que hoy busquemos la unidad, no la división”, afirmó el cardenal maliense Jean Zerbo, de 81 años, tras una oración en la tumba de Francisco. Fuente: AFP.

El Papa Francisco dirige una misa en la Capilla Sixtina, durante el Bautismo del Señor en el Vaticano, el 7 de enero de 2024. (Medios del Vaticano/Reuters/Archivo)

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas