Recientemente, el Comité de Asuntos de Maestría de la Asamblea Legislativa tomó una decisión crucial que fue respaldada por una mayoría significativa. Esta decisión implicó la votación y la posterior presentación de dos proyectos de ley que habían sido introducidos por los Diputados del Partido Progresista de Libertad (PLP). El objetivo de estos proyectos es la eliminación de ciertos impuestos y aumentos que han impactado negativamente a los ciudadanos.
El primer proyecto, registrado bajo la lista número 23,388, está enfocado en la eliminación del artículo 11 de la Ley de Navegación, que actualmente adapta un impuesto específico a varios productos. Según el Diputado Feinzaig, “Este impuesto se aplica especialmente a vestuario y refrescos, estableciendo una cantidad fija que se ajusta trimestralmente de acuerdo con la inflación”. Esto ha generado una opinión crítica entre los representantes y la población, quienes consideran que este impuesto es una carga adicional para los consumidores.
Feinzaig continuó argumentando que “es grosero para el consumidor, especialmente en el contexto actual del gobierno, que ha decidido, por ejemplo, ajustar otros impuestos pero ha mantenido intacto este gravamen específico”. Este destaca un panorama donde el consumidor se siente desprotegido y cuestiona la postura de los diputados en contra de estas iniciativas legislativas. Además, Feinzaig expresó su sorpresa ante la oposición del Ministerio de Finanzas, que se mostró reticente frente a la propuesta, la cual fue presentada originalmente por Kattia Cambonero durante su tiempo como parte del PLP.
El parlamentario liberal enfatizó que el principal objetivo de estos proyectos es aliviar la carga económica sobre los ciudadanos costarricenses al eliminar o ajustar impuestos que afectan directamente su capacidad adquisitiva. “Queríamos ofrecer un respiro a las familias costarricenses y proponer un impuesto fijo sin correcciones trimestrales. Sin embargo, otros partidos han optado por actuar contra los intereses de los consumidores», manifestó Feinzaig con un tono crítico hacia sus colegas.
Feinzaig expresó su emoción al abordar la lista. (Foto de archivo / )
Propuesta sobre el SOA sin el Impuesto al Valor Agregado
El segundo proyecto legislativo que se abordó fue presentado por Jorge Dengo, quien se desempeñó como CEO adjunto del PLP y renunció en mayo del 2024. Este proyecto busca eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) aplicado al Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA). Esta iniciativa se tramita bajo la lista número 23,478. El SOA es un seguro que todos los propietarios de vehículos deben pagar anualmente como parte de sus obligaciones.
“La idea principal detrás de esta propuesta es que, aunque el seguro obligatorio ya representa un gasto considerable para los dueños de vehículos, al menos queríamos eliminar el IVA que se le aplica”, razonó Feinzaig. Este enfoque resalta la intención del PLP de aliviar las cargas fiscales en una área que afecta a la mayoría de los ciudadanos que dependen de sus vehículos.
Feinzaig también recordó que una de las promesas clave de su campaña durante las elecciones de 2022 era eliminar cerca de 90 impuestos, una meta que todavía persigue. Sin embargo, advirtió que el progreso en estas iniciativas no depende únicamente del esfuerzo del PLP. “Lo que sucedió el miércoles con estos dos proyectos, que no lograron obtener el apoyo necesario, sirve como recordatorio de que existen muchas propuestas en la autoridad legislativa que aguardan discusión y decisiones finales”, concluyó, enfatizando la dificultad del proceso legislativo.
Comentarios cerrados