El comité legislativo de Costa Rica, encargado de investigar las presuntas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social, se reunió el martes en una audiencia que contó con la presencia de Jorge Granados, Director de Infraestructura y Técnica. Este evento, de gran relevancia, se centró principalmente en el progreso de las obras de construcción del nuevo Hospital de Cartago, un proyecto que ha suscitado tanto interés como polémica.
Durante la audiencia, se abordaron diversos problemas, aunque la discusión principal se centró en los detalles del trabajo de construcción en el nuevo hospital. La secretaria general de la CAJA, Marta Esquivel, estuvo presente en la junta y tomó la palabra para distinguir la labor de Granados al frente de esta importante obra, especialmente en el contexto del cambio de liderazgo que se producirá en julio de 2024.
Granados, en su intervención, manifestó que la polémica reciente surge de una reacción respecto a unas transacciones informadas por la subsecretaria General, Paulina Ramírez. Ella había dejado claro que existían criterios técnicos que debían cumplirse para la compra de recursos relacionados con el proyecto del hospital en Cartago. “Una semana después de la consulta del subdirector, la junta decidió enviarme de vacaciones. Al regresar, la situación ya había cambiado”, detalló Granados, subrayando que las decisiones tomadas en relación al Hospital de Cartago han estado bajo un escrutinio constante.
El director defendió su postura al señalar que la persecución que enfrenta Esquivel, quien está acusada en otro caso relacionado con el Premio EBAIS en diez áreas de salud para cooperativas, está vinculada a estos eventos. Ante la inquietud del subdirector Luis Diego Vargas sobre la categoría de Liberación Progresiva (PLP), Granados fue categórico: “Creo que sí”. Agregó que él no tiene dudas de que su suspensión se debe a sus interacciones con Paulina Ramírez, un hecho que enfatiza la interconexión de las decisiones administrativas en el ámbito de la salud pública.
Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Cartago después de leer la acumulación de CCSS
No hay criterios en contra
La Junta Directiva de Chavel ha expresado su oposición a la construcción del nuevo Centro Médico, sin embargo, el proceso de edificación continúa su curso. Tras el resultado de la subasta, la empresa mexicana Van der Laat y Jiménez fue elegida para llevar a cabo el proyecto, y todos los ojos están puestos en el avance de esta obra significativa.
En su intervención, Granados se aseguró de que no existía ningún criterio técnico desfavorable ni informe en contra del trabajo de construcción del nuevo hospital en la antigua metrópolis. “Hasta el momento, nunca se ha presentado ninguna objeción técnica que impida la ejecución de este proyecto vital”, afirmó. Resaltó que el país y el Hospital de Cartago han llevado a cabo una investigación profunda y meticulosa del proyecto para garantizar su éxito y calidad técnica.
El país se prepara para la construcción de un nuevo hospital en Cartago. (Foto Tomás Gómez/The Observer)
La obra
El nuevo hospital será la mayor infraestructura en la historia de la CCSS, con una inversión de 398 millones de dólares. Esta suma considera no solo la construcción, sino el diseño, equipamiento y mantenimiento durante el período de garantía, un aspecto fundamental para el funcionamiento y la sostenibilidad a largo plazo.
La CAJA ha previsto que la moderna infraestructura del nuevo hospital contará con una serie de características innovadoras. En total, se construirán seis edificios distribuidos en dos bloques, diseñados para albergar hasta 434 camas, con la posibilidad de ampliar esta capacidad a 457. Además, se incluirán diez quirófanos, un bloque gineco-obstétrico, áreas de atención de emergencia, imagenología y consulta externa con una amplia gama de especialidades médicas actuales.
Se espera que el nuevo hospital comience a operar dentro de 252 semanas tras la formalización del contrato, un plazo que se ha establecido para facilitar un desarrollo ordenado y eficiente de la obra. Según las declaraciones del Dr. al respecto, esta decisión fue “tomada con transparencia y rigor técnico, con el fin de asegurar que la provincia de Cartago cuente con una infraestructura moderna, segura y eficaz” que satisfaga las necesidades de salud de la comunidad, beneficiando a más de 500,000 personas.
Comentarios cerrados