Shopping cart

  • Home
  • Entretenimiento
  • El célebre músico español Andrés Salado tomará las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Entretenimiento

El célebre músico español Andrés Salado tomará las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El Ministerio de Cultura y Jóvenes ha tomado una decisión importante al nombrar al aclamado Músico español Andrés Salado como el nuevo director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Benemérita de Costa Rica (OSNCR).

Tico respetado salva agua


El reconocido músico español Andrés Salado se dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional

Andrés Salado, quien nació en Madrid en 1983 y se formó en percusión en el Royal Superior Conservatory of Music de Madrid, ha ganado reconocimiento como uno de los directores de orquesta más destacados de su generación en España. Su carrera ha estado marcada por su asociación con numerosas orquestas de renombre, lo que lo ha colocado en la cúspide del mundo de la música clásica contemporánea.

Durante su trayectoria, ha dirigido a una amplia gama de orquestas españolas de prestigio, como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica RTVE, así como la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Nacional de Cataluña. También ha tenido éxito trabajando con la Filharmonía Real de Galicia, la Filarmonia Oviedo, y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras. Además de sus notables colaboraciones a nivel nacional, su experiencia internacional incluye presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, y la Orquesta Metropolitana de Lisboa, afirmando su reputación como un director muy solicitado.

La primera aparición de Salado al frente de la OSNCR está programada para el viernes 28 de febrero en el Teatro Nacional de Costa Rica, donde encabezará el concierto inaugural de la temporada oficial 2025. Este evento contará con un programa destacado que incluirá obras de compositores de renombre como Smetana, Rachmaninoff y Dvorak, y tendrá como invitado al pianista español Juan Pérez Floristán, quien ha brillado en el circuito musical internacional.

Salado expresó su entusiasmo por asumir este nuevo rol, señalando: «Estoy realmente entusiasmado con esta cita y con esta nueva fase como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Esta orquesta es una institución muy significativa para el país, y mi objetivo es elevar su nivel artístico y convertirla en una referencia en el ámbito internacional.»

El reconocido músico español Andrés Salado dirigirá la Orquesta Sinfónica Nacional. Photo – unidad del Ministerio de Cultura y Jóvenes de Comunicaciones.

La temporada oficial 2025 de la OSNCR ofrecerá un total de doce conciertos dobles en el Teatro Nacional, donde se destacan otros directores invitados como el costarricense Giancarlo Guerrero, el venezolano Christian Vásquez, y el estadounidense Carl St. Clair. Además, el evento contará con la participación de reconocidos solistas, incluidos el violista taiwanés Cho-Liang Lin, la violista estadounidense Rachel Barton, y el pianista español Juan Pérez Floristán, así como el coro sinfónico nacional en cuatro de las doce presentaciones programadas.

«Este año, la sinfonía nos invita a un viaje saludable inspirado en los vecindarios de San José, rindiendo homenaje a la riqueza cultural y humana de nuestra capital. Cada concierto evocará musicalmente la identidad josefina, celebrando las historias, los sonidos y las emociones que resuenan en nuestros vecindarios,» comentó el Ministro de Cultura y Jóvenes.

«Es un verdadero honor dar la bienvenida a nuestro nuevo director titular y artístico, quien no solo tiene una visión clara, sino también el liderazgo necesario para llevar nuestra orquesta a una nueva etapa de excelencia y conexión con el público. Este año, el OSN celebrará su 85 aniversario, y esperamos que la música nos haga sentir y disfrutar de su destacada capacidad y prestigio.»

La temporada oficial 2025 incluirá un significativo número de solistas costarricenses que se presentarán en diversos conciertos, tales como el maricón Marcelo Padilla, el pianista Juan Pablo Andrade, y el percusionista Ricardo Alvarado, además de un elenco de solistas que incluirá a la mezzosoprano Karla y el cantante Charlene Stewart.

Esta temporada también destacará un repertorio musical variado que abarca desde el Concierto para violín de Tchaikovsky hasta la Symphony No. 3 (Eroico) de Beethoven, la Messa di Gloria de Puccini, y la música española de Rimsky-Korsakov.

85 conciertos en todo el país

El año 2025 será muy significativo, ya que markará el 85 aniversario de la OSNCR, con un total de cuatro conciertos gratuitos en varias localidades a nivel nacional.

El Centro Nacional de Música (CNM) ha planeado un total de 85 conciertos que se llevarán a cabo de febrero a diciembre, de los cuales más del 60% serán gratuitos, accesibles a escuelas, colegios, universidades y comunidades de las siete provincias del país.

Las presentaciones iniciales del año se realizarán entre el 19 y el 21 de febrero en comunidades como Ciudad Colón, San Pablo de Heredia y Moravia. En marzo, la orquesta realizará una gira de cuatro conciertos por la provincia de Guanacaste, que incluirá paradas en comunidades como Leafa, Corralillo de Nicoya, y Nandayure.

«Una parte fundamental de la agenda de conciertos de la OSNCR son los conciertos de Extensión Cultural. A través de estos eventos, la orquesta cumple con la misión de ser la entidad estatal responsable de fomentar la apreciación musical entre el público en general,» afirmaron desde la organización.

La agenda también incluirá 15 visitas a escuelas públicas donde se ofrecerán actividades didácticas en la primera mitad del año, lo que beneficiará a cerca de 8,000 estudiantes.

Solistas de limón y jóvenes

Durante el segundo semestre del año, los conciertos de la OSCR en la provincia de Limón se realizarán en el marco del Festival Nacional de Artes en agosto. En septiembre, habrá audiciones para la competencia Young Solistas 2025, cuyos requisitos y fechas de registro se anunciarán en abril.

Estos programas se complementarán con la Zarzuela de la Compañía Lírica Nacional, el Concierto de Solistas de La OSCR, conciertos en universidades y una gira de cuerdas y viento, cuyos detalles serán proporcionados a partir de julio.

Noticias

Entre las novedades más destacadas para este año, la OSCR tiene planes de llevar los programas de conciertos oficiales de temporada a las comunidades a través de ofertas de expansión cultural. Esto permitirá que los asistentes disfruten de la música que se presenta en el Teatro Nacional en espacios públicos y gratuitos. Este enfoque se implementará dos veces al año e involucrará tanto a directores nacionales como extranjeros, solistas y el coro sinfónico nacional.

El Centro Nacional de Música también está desarrollando un programa de conciertos en el que jóvenes directores nacionales tendrán la oportunidad de escalar al podio de la OSNCR para llevar a cabo conciertos destinados a la expansión cultural.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas