El candidato presidencial cristiano del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, se pronunció sobre los acontecimientos que tuvieron lugar el jueves pasado durante la sesión legislativa, centrándose especialmente en la elección del titular del gobierno, que finalmente reafirmó el departamento interno en cuestión de violaciones a las regulaciones establecidas.
“Hay muchos cristianos sociales que hoy se sienten frustrados, porque los representantes de PUSC no lograron mantener una fracción unida que se constituyó el 1 de mayo”, afirmó Hidalgo, destacando la tensión que persiste dentro del partido.
La facción social-cristiana tomó la decisión interna de que Daniela Rojas se convirtiera en la candidata para la primera oficina, en un proceso que siguió a un acuerdo con el partido de Liberación Nacional (PLN), contando con los votos de Rodrigo Arias.
No obstante, fue Carlos Felipe García quien sugirió su nombre inicialmente, interrumpiendo las primeras negociaciones. Tres miembros del PLN también decidieron votar con él y recibieron apoyo de la mitad de PUSC.
Finalmente, en la segunda vuelta de elecciones, García Rojas logró vencer a Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges, quienes también estaban en la contienda. Adicionalmente, Vanessa Castro optó por votar en blanco, lo que también influenció los resultados.
Hidalgo también hizo eco de su preocupación frente a la participación de Bojorges en la reunión del 1 de mayo, que había sido convocada por la ex líder de PUSC, Maria Marta Carballo. La diputada se encuentra en una situación complicada, ya que está marginada tras su implicación en el caso Ritchter, donde está siendo investigada por sus supuestas declaraciones sobre el origen del dinero relacionado con actividades de contrabando de drogas.
“Es inaceptable que la diputada Bojorges participara en una decisión interna previa, a pesar de que tuvo que haber considerado las implicaciones por su separación del partido debido a delitos serios”, declaró Hidalgo, refiriéndose a las grave acusaciones que enfrenta.
“La dinámica personal que ha prevalecido en el partido a lo largo de los últimos tres años ha conducido a situaciones de este tipo, que son muy difíciles de manejar. Es evidente que necesitamos una reevaluación de nuestros procesos internos”, añadió Hidalgo con un tono de preocupación.
Verifique más: PUSC se enfrenta a una creciente fractura: Daniela Rojas denuncia un “fraude” y señala el papel del partido gobernante en la selección de su oponente
Bojorges y Ajoy expresaron su apoyo a García. (Alonso Solano/The Observer)
“Fraude”
La sustituta de Rojas declaró a el jueves que las acciones de su colega García han sido consideradas un fraude por muchos en la clase política.
Esto se debe a que, en reuniones previas, el diputado había expresado su apoyo para que ella asumiera tanto el suministro como el cargo en cuestión, lo que podría haber causado una ruptura considerable dentro del partido.
Tanto Daniela Rojas como el nuevo líder del grupo, Alejandro Pacheco, reconocen que hay divisiones internas serias que podrían incidir negativamente en el último año del periodo legislativo. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad del partido para operar de manera cohesiva y efectiva.
Al mismo tiempo, Hidalgo, que actualmente se encuentra fuera del país y ni siquiera pudo asistir el domingo pasado al proceso electoral del representante del partido, se mostró esperanzado en que estos problemas se resuelvan.
“Le deseo a Alejandro Pacheco un gran éxito como líder de esta fracción en el último año legislativo, que será un gran desafío”, concluyó Hidalgo.
Comentarios cerrados