El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, ratificó en una conferencia de prensa durante la mañana de este sábado 17 de mayo, que desde el inicio de su campaña, ha promovido un enfoque centrado en la libertad de voto en contra del proyecto de Road Fast, que se conoce oficialmente como el Proyecto de Excepciones del Día o 4 × 3. Este enfoque es crucial para que los ciudadanos puedan expresar su opinión y decidir sobre cuestiones que impactan su vida laboral y personal.
Ramos añadió que, aunque su preferencia es que el proyecto siga su curso hacia la sesión legislativa, debe ser un proceso que no utilice la “ruta rápida”. Este enfoque evitaría modificaciones apresuradas en el texto que podrían no atender adecuadamente las necesidades tanto de los empleados como de las empresas, creando así un punto de frustración y malestar general.
El candidato subrayó la importancia de construir un programa integral que acompañe el proyecto 4 × 3. Mencionó cómo muchas mujeres enfrentan el desafío de trabajar más horas, pero carecen del apoyo necesario, como una red infantil robusta, que ha estado estancada por décadas. Desde su perspectiva, es crucial que se fortalezca esta red de cuidados para que la implementación del proyecto de 4 × 3 tenga sentido y beneficie a la comunidad en su conjunto.
“Rápido mucho mejor no”
Durante su intervención, Ramos enfatizó que “nuestros criterios que se publican para el descanso no son una forma rápida”, en el marco de la Asamblea Nacional de PLN, que se llevó a cabo en medio de San José desde las 10:00 AM. Resaltó que si se está diciendo a las mujeres trabajadoras que ahora tienen que trabajar más horas, es vital que se considere dónde están los recursos que las apoyen, como los comedores escolares, el transporte, y las becas, que este gobierno ha disminuido en cantidad.
Además, Ramos se refirió a cómo nueve grupos empresariales han firmado un pronunciamiento solicitándole al PLN que lleve a cabo el proyecto de manera rápida. Estos grupos se enfocan específicamente en este partido político, ya que es el más grande en el parlamento. A este respecto, el candidato compartió que ha conversado extensamente con esos grupos, quienes han expresado que han estado esperando este tipo de iniciativas por muchos años. Sin embargo, él se cuestionó: “Si lo han estado construyendo durante tantos años, ¿Dónde está el calendario y por qué hay tanto apuro ahora?” Esta pregunta resuena con aquellos que abogan por un análisis más reflexivo y completo antes de tomar decisiones que podrían haber impactos a largo plazo.
Ramos concluyó su alocución sobre el 4 × 3 de manera calmada, insinuando que si el gobierno sabe cómo conducir el proceso, el proyecto podría ir “rápidamente”. Sin embargo, subrayó la necesidad de tomar en cuenta múltiples aspectos antes de avanzar.
El jefe del delito había extendido la negativa
El líder de la ofensiva del PLN, Oscar Izquierdo, declaró que el partido definirá su postura el lunes siguiente, aunque admitió que existen muchas reservas respecto a la implementación de un camino rápido para el proyecto. Este aspecto fue enfatizado por Izquierdo, quien considera que el tema es delicado y que se necesita un buen momento de reflexión. “El lunes, en una reunión, tomaremos una decisión, no estoy seguro si será unánime, pero la mayoría decidirá si se dará un camino rápido o no”, expresó.
Izquierdo también señaló que hay una diferencia entre estar a favor o en contra del proyecto y el apoyo a un proceso acelerado. “Para la vía rápida, hay muchas reservas y el lunes se tomará la decisión final”, añadió, dejando claro que la reflexión es esencial en este momento.
Observador ¿Sabes que la mayoría de la legislación en Verdiblancos votará en contra? De los 19 miembros de esta clase, solo cuatro habían expresado su apoyo, y se espera que en la reunión del lunes se coordinó la posición de la clase.
Si el PLN, con 15 suplentes, y los seis votos de FA se oponen a la propuesta, se acumularían 21 votos, lo que no sería suficiente para alcanzar el mínimo de 38 requeridos.
El registro propuesto de 24,290 para un día laboral de 12 horas requiere un mínimo de 38 votos, según la normativa vigente. Es decir, se necesita un respaldo sustancial dentro del parlamento para avanzar con la propuesta.
El ayuno
Si la propuesta se aprueba, el proceso en el Parlamento se desarrollará de la siguiente manera:
- Se abrirán tres días hábiles para la discusión sobre los orígenes actuales y el movimiento de propuestas.
- Una vez transcurrido ese tiempo, el proyecto ocupará el primer lugar en la agenda del segundo bloque del MP, donde se llevará a cabo la primera y segunda discusión.
- La presidencia podría facilitar el proceso de aprobación de los movimientos relacionados con el proyecto.
- Los suplentes dedicarán 14 reuniones en el MP para estudiar las propuestas presentadas y sus contenidos, que se discutirán en diversas sesiones programadas durante las semanas siguientes.
Si al final de los 14 ciclos, que se extenderían por aproximadamente dos semanas y media, aún existe la necesidad de votaciones adicionales, se asignarán más reuniones para concluir con el proceso, aunque no se puede utilizar el piso en tal caso.
Una vez culminado el proceso de modificaciones, el debate comenzará en la primera discusión, donde cada CEO adjunto tendrá un tiempo de 10 minutos para presentar y defender su posición sobre el proyecto.
Si se aprueba la propuesta, esta podrá consultarse con el compartimento constitucional en caso de que existan 10 alternativas que firmen ese procedimiento. Una vez resueltas las inquietudes y si no hay objeciones, se procederá a una nueva votación en el Parlamento para su aprobación final.
Comentarios cerrados