Shopping cart

  • Home
  • Política
  • El aspirante de Luz Mary en la clase de progreso social.
Política

El aspirante de Luz Mary en la clase de progreso social.

La diputada Luz Mary Alpi, quien también ocupa el cargo de presidenta del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), no oculta su interés en convertirse en candidata presidencial. Su compromiso con la política costarricense es innegable, y ha dejado claro que está preparada para asumir este desafío en un futuro cercano.

Dijo que Observador Martes. En sus declaraciones, Alpi enfatizó: “No he excluido la posibilidad de postularme. Estoy a cargo de una parte de que soy el único funcionario que sigue en funciones dentro del partido. Tengo muchos años de preparación, soy ingeniero químico y he sido asesor de diversas organizaciones internacionales”, expresó, reflejando su vasta experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de los años.

La Legislatura destacó que sabe cómo manejar eficazmente tanto el tiempo como los procesos que involucran la política nacional. Esta capacidad de gestión ha sido fundamental para su carrera y su rechazo a la mediocridad política se hace evidente en su impulso por el cambio.

Alpíza es uno de los fundadores de Progresso, el grupo que jugó un papel crucial en la llegada de Rodrigo Chaves al poder en 2022. Su implicación en la creación de este grupo resalta su compromiso con el avance de Costa Rica y su deseo de contribuir a un futuro mejor para el país.

En otra faceta de su trayectoria política, también fundó un grupo de nueva generación, donde se desempeñó como secretario general en los periodos de 2012 a 2017, lo que apoya aún más su intención de tomar un rol más prominente dentro de la política nacional.

Este panorama ha generado interés en otros miembros del PPSD, incluyendo a Luis Amador, exministro de obras públicas y transporte, quien también tiene aspiraciones presidenciales. Amador ha declarado que, desde principios de 2025, ha mantenido conversaciones con el PPSD sobre su potencial candidatura, lo que ha sido confirmado por la propia Alpi.

“El fruto de estas conversaciones no ha alcanzado su máxima expresión, pero tengo fe en que todos los líderes del partido compartan las mismas preocupaciones y deseos por un futuro prometedor. Invito a todos aquellos que sueñan con un país mejor a unir esfuerzos”, comentó Amador, mostrando su optimismo.

Si ambos deciden postularse, será la reunión nacional del PPSD la que tendrá la responsabilidad de decidir cuál de ellos será el candidato presidencial. Alpi mencionó que los detalles de cómo se llevará a cabo este proceso aún están en discusión, pero han manifestado su intención de completar todo lo relacionado con la elección del candidato a más tardar en la segunda semana de julio, lo que demuestra su seriedad y planificación.

https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma

Rechazo por parte del presidente

A lo largo de su trayectorias, tanto Alpi como Amador han sido objeto de críticas y comentarios contundentes por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Al principio, fue Alpi quien enfrentó ataques personales, siendo calificada de “Judas” tras votar a favor de un proyecto que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea en materia de cooperación fiscal.

“Lo que Luz le hizo a Loaiza de Mary Alpi hoy en la sesión legislativa es un acto de traición que rechazo, me siento avergonzado. Esto es equivalente a un ‘Judas’, tal como liberando las relaciones en septiembre de 2023,” expresó Chaves, en un intento de distanciarse de la legisladora y su partido, a pesar de haber recibido apoyo de ellos en su camino hacia la presidencia de la República.

Chaves continuó explicando que la traición de Alpi a los ideales de Costa Rica ha dejado una marca significativa en la política nacional, sintiendo que sus acciones contradicen el mandato del pueblo. A pesar de estos constantes conflictos, Alpi ha intentado legitimar su postura y mantener el enfoque en los logros de su partido.

Además, debido a la creciente preocupación por la separación de ciertos miembros de la bancada del PPSD, Alpi ha buscado cómo estos parlamentarios han decidido convertirse en independientes, lo que ha reducido los beneficios legislativos de la agrupación.

A pesar de sus esfuerzos internos y en la elección de la Corte Suprema, los resultados no han sido favorables. Sin embargo, siguen representando a Progreso, aunque sin la formalidad del grupo. En cuanto a Luis Amador, dejó su cargo ministerial en marzo de 2024, justo después de la destitución del presidente, lo que aumentó aún más las tensiones políticas en el país.

Chaves insinuó sobre posibles casos de corrupción relacionados con Amador en cuanto a la gestión de reparaciones en el aeropuerto Daniel Oduber, lo que ha llevado a un cruce tenso de acusaciones entre ambos. Posteriormente, el presidente se refirió a Amador de manera despectiva, llamándolo “Sardina”, en un intento de descalificar su posición. “Dolphin era un creyente, pero Sardina llegó”, dijo Observador, reforzando la imagen negativa del exministro.

Amador ha quedado sin un claro respaldo político, a pesar de haber sido un ministro popular en su momento. No obstante, ha expresado que no tiene una fiesta propia en este momento. El panorama político se presenta desafiante tanto para Alpi como para Amador, mientras el país espera ver cómo se desarrollan los acontecimientos en el entorno político nacional.

Siga más: “No lo habría apoyado”, dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial

Comments are closed

Noticias relacionadas