(Barcelona, España). En el vibrante y dinámico escenario de la tecnología, el Congreso Móvil World Mobile (MWC) que se desarrolla en Barcelona se erige como un símbolo de innovación y un punto de encuentro clave para proyectos de inversión. Este evento, que ha cobrado impulso a lo largo de los años, inicia en 2024 en un ambiente marcado tanto por la euforia asociada a los avances tecnológicos como por las tensiones emergentes relacionadas con la inteligencia artificial (IA), fenómeno que está redefiniendo el panorama del sector ‘tecnológico’.
La Asociación Mundial de Operadores de Telecomunicaciones (GSMA), encargada de la organización de este importante evento desde 2006, espera una notable participación de 2,700 expositores y 1,200 oradores. Muchos de estos discursos ofrecerán traducción simultánea proporcionada por IA en diferentes idiomas como español, francés, coreano y chino, lo que convierte al congreso en un espacio inclusivo y accesible para una audiencia internacional.
No faltarán en Barcelona las grandes figuras de la industria de las telecomunicaciones, incluyendo a Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Además, prominentes compañías tecnológicas como Google, Amazon, Meta y Microsoft también ocuparán un lugar destacado en el congreso, lo que refleja la expansión del alcance del MWC más allá de la mera telefonía en los últimos años.
Entre los oradores más destacados se encuentra el icónico cofundador de Apple, Steve Wozniak, así como el reconocido futurista y exingeniero de Google, Ray Kurzweil. También se suman a la lista la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y el prestigioso científico informático alemán, Jürgen Schmidhuber, considerado un pionero en el campo de la IA moderna.
Este año, el MWC se presenta en un contexto donde el mercado global de teléfonos inteligentes ha mostrado signos de desaceleración en años recientes. Sin embargo, las proyecciones de crecimiento para 2024 son alentadoras, impulsadas por políticas comerciales dinámicas y la introducción de nuevos productos, especialmente de fabricantes chinos.
Datos del consultor especializado IDC revelan que durante el año pasado se vendieron 1,240 millones de dispositivos, un incremento del 6.3% en comparación con 2023. Los fabricantes se muestran optimistas para 2025, a pesar de las preocupaciones relacionadas con posibles aumentos en los aranceles planteados por la administración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“El notable crecimiento de 2024 evidencia la resiliencia del mercado de teléfonos inteligentes, que se ha mantenido sólido a pesar de los numerosos desafíos macroeconómicos”, manifestó Nabila Popal, directora de investigación en IDC, subrayando la vitalidad del sector en economías emergentes.
«Lo ubicuo»
Las mesas redondas programadas para presentar nuevos productos al mercado son una característica esencial del congreso. Este año, se espera que la tecnología de telecomunicaciones «esté presente en todas partes», según expresó Thomas Husson, vicepresidente de Forrester, quien destacó la importancia central de esta industria para el crecimiento de la tecnología en el ecosistema digital.
Varios fabricantes y operadores han anticipado anuncios de productos innovadores durante el Congreso, como Huawei, que ha trabajado en herramientas para detectar «defectos profundos» en el contenido mediante la IA, o la plataforma de Telefónica en España que facilita el acceso a aplicaciones relacionadas con la salud.
“La IA será ubicua”, pronosticó Ben Wood, director de investigación en CCS Insight, aunque advirtió sobre el creciente “cansancio” entre los observadores respecto a este tema, señalando la dificultad de encontrar innovaciones verdaderamente «revolucionarias». Desde la llegada de ChatGPT a finales de 2022, la IA se ha integrado como un componente fundamental en la mayoría de los productos, aunque a menudo los consumidores encuentran complicado discernir las ventajas concretas que ofrecen estas nuevas tecnologías.
Además de las cuestiones de innovación, el Congreso se convertirá en un espacio propicio para que el sector aborde problemas críticos como el financiamiento de las redes, especialmente ante la exponencial demanda de datos y la reactivación de las tensiones comerciales, ahora más relevantes a raíz de la administración Trump.
“Sigue existiendo una incertidumbre persistente sobre las tarifas y sanciones impuestas por Estados Unidos”, que impactan tanto a «Europa» como a las «compañías chinas» presentes en el congreso. Wood pronosticó que la situación geopolítica será un tema candente de discusión durante el evento. Un reciente fenómeno ha surgido en el mundo de la IA con el anuncio del robot conversacional Chino Depseek, que dejó huella en el Valle del Silicio e intensificó la competencia en el sector de la IA.
Ese desarrollo “ha demostrado que es posible crear algo muy potente con recursos limitados. Esto también proporciona un atisbo de esperanza a Europa”, indicó Mats Granryd, director general de GSMA, durante una entrevista con el diario español El País.
Comentarios cerrados