Shopping cart

Nacionales

Efecto de la onda tropical #1.

Desde las primeras horas de este día Martes 13 de mayo, el país experimenta los efectos del paso de la Onda Tropical #1 con tormentas persistentes, lluvia y intensa nubosidad, especialmente en la zona Norte y Caribe. Según el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), se han notado condiciones climáticas favorables para el desarrollo de fenómenos atmosféricos significativos en diversas áreas del país.

“Esta mañana, la Onda Tropical #1 ya ha comenzado a influir en el área nacional”, señala Gabriela Chinchilla Ramírez, meteorólogo de IMN. Ella explicó que la inestabilidad generada por este trastorno atmosférico se evidencia claramente en las imágenes satelitales observadas durante la mañana. Esto indica un notable cambio en las condiciones climáticas, generando expectativas sobre el clima del día.

Los puntos blancos con borde azul capturados por satélites representan el actividad meteorológica activa en diversas partes del país durante la madrugada y la mañana. Estas imágenes muestran claramente cómo las condiciones ambientales se están transformando.

‘Es el efecto directo de la inestabilidad que se crea en toda la región a causa del paso de una onda tropical, que provoca lluvias, tormentas eléctricas y, en algunos casos, vientos fuertes’, explica el meteorólogo.

Se espera que la situación climática empeore a medida que avance la tarde.

“Podemos tener lluvias y eventos más intensos que podrían resultar más fuertes, advirtió Chinchilla, quien también subrayó que el efecto de la ola contribuye a las condiciones típicas de la temporada de lluvias, como la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico.

Imagen para fines ilustrativos. Foto: Randall Sandoval.

“Ayer, lunes, experimentamos una inestabilidad que provocó temperaturas muy altas, lo que, como se mencionó, contribuye a la generación de lluvia intensa en algunas áreas”, explica Chinchilla.

‘Hoy, el calentamiento, la onda tropical y las condiciones generales de humedad contribuirán a agravar esta situación, ya que las lluvias no solo se intensificarán durante la tarde,

Además, el IMN ha señalado que diferentes regiones presentan suelos con saturación media a alta, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones en las áreas afectadas.

Las zonas más vulnerables a estos efectos incluyen:

  • Cuenca del Pacífico Sur.
  • Sarapiquí.
  • Valle General (San Isidro).
  • Sector Garabito.
  • Regiones al oeste del valle central.

Durante la noche, la lluvia también puede extenderse especialmente hacia el Océano Pacífico, lo que generará un impacto significativo en estas áreas.

Las autoridades recomiendan precaución ante la posibilidad de inundaciones en ríos y los efectos secundarios generados por las fuertes lluvias.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas