


En un mundo donde el conocimiento evoluciona a un ritmo sin precedentes, el Colegio Panamericano (PAS) ha logrado algo que pocas instituciones han logrado: hacer de la educación una experiencia viva, humana y profundamente relevante.
Aquí aprender no significa memorizar, sino comprender, conectar y crear. Desde los primeros años, se invita a cada estudiante a explorar el mundo con curiosidad, a pensar críticamente y a encontrar su propia voz.
“En la Escuela Panamericana entendemos que la educación no se trata sólo de enseñar contenidos, sino de formar personas con propósito, autonomía y empatía”, explica Alan Wrafter, director general de la institución. “Queremos que todos los estudiantes aprendan a pensar, razonar y actuar responsablemente en el mundo”.
Colegio Panamericano está ubicado en San Antonio de Belén, Heredia. (foto PAS)
Educación que va más allá de la educación tradicional
El modelo de la Escuela Panamericana rompe con esquemas tradicionales. En lugar de limitar el aprendizaje a un aula o a un libro, la escuela propone un entorno donde la investigación, la experimentación y la colaboración son una parte esencial de la vida cotidiana.
Como el primer Colegio Continuum del IB en Costa Rica, el Colegio Panamericano ofrece tres programas de Bachillerato Internacional (IB): PEP, PAI y PD, que garantizan una formación coherente desde el preescolar hasta la graduación.
Cada fase propone una auténtica experiencia de aprendizaje:
- En la exposición del PEP, los alumnos de primaria investigan temas globales (como el agua, la sostenibilidad o la empatía) y presentan sus hallazgos a la comunidad.
- En el Proyecto Personal del PAI, los adolescentes desarrollan proyectos que surgen de sus pasiones: desde crear una aplicación hasta diseñar una campaña medioambiental.
- En la Monografía del Diploma, los estudiantes realizan investigaciones a nivel universitario, integrando el pensamiento crítico y las herramientas de inteligencia artificial de una manera ética y responsable.
Cada proyecto es una oportunidad para conectar la teoría con la vida real y fortalece la confianza de los estudiantes en su capacidad para transformar su entorno.
Aprender sin fronteras
Pan-American School es miembro de Global Online Academy (GOA), una red que reúne a colegios de primer nivel como el American International School of Johannesburg, el International School of Kuala Lumpur, el International School of Amsterdam, el American School of Barcelona o el Singapore American School.
Gracias a esta alianza, los estudiantes de secundaria pueden estudiar materias como neuropsicología, emprendimiento global, visualización de datos o psicología positiva, trabajando con compañeros de diferentes países y contextos culturales.
Estas experiencias amplían sus horizontes y los preparan para un futuro interconectado, donde el aprendizaje se lleva a cabo más allá de las paredes del aula.
Cada año, los estudiantes presentan una exposición de artes visuales, abierta al público, donde exhiben obras que combinan técnica, identidad y pensamiento crítico. (foto PAS)
MakerSpace y el poder de crear con tus manos
En el corazón del campus, MakerSpace es un laboratorio de ideación, creación de prototipos y experimentación.
Equipado con impresoras 3D, kits de robótica, electrónica y herramientas de diseño colaborativo, este espacio estimula la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
A través del curso de Diseño del PAI, los estudiantes aprenden el ciclo completo del diseño (investigación, ideación, creación, prueba y mejora) aplicando principios éticos y sostenibles.
Es un enfoque que nos enseña a pensar como inventores y ciudadanos conscientes del impacto de nuestras decisiones.
Esta institución educativa se destaca por su programa de Deporte, Ejercicio y Ciencias de la Salud, que combina anatomía, fisiología, psicología y nutrición. (foto PAS)
Arte, deporte y bienestar: otros lenguajes del aprendizaje
En Pan-American School, la excelencia no se limita a lo académico. Arte, música, deporte y bienestar son los pilares de una educación integral.
El Programa del Diploma en Artes Visuales (PD) anima a los jóvenes a expresarse y pensar en su entorno. Cada año, los estudiantes presentan una exposición de artes visuales, abierta al público, y presentan obras que exploran la identidad, la técnica y la consideración del medio ambiente.
El arte y la música acompañan a los estudiantes desde la edad preescolar hasta la graduación, como lenguajes básicos para la expresión y el pensamiento creativo. A partir de cuarto grado, los estudiantes eligen una especialidad (viento, cuerda, percusión o proyectos de canto/música) y desarrollan disciplina, sensibilidad artística y colaboración a través de la práctica y la creación.
Se entrena en deportes desde los primeros años. El área de Educación Personal, Social y Física (PSPE) es parte esencial del programa preescolar, que promueve el bienestar, la cooperación y la vida activa. Este enfoque culmina en la escuela secundaria con el programa Deportes, Ejercicio y Ciencias de la Salud, que integra anatomía, fisiología, psicología y nutrición, y enseña la ciencia detrás del rendimiento y la salud.
Pero fuera de las aulas, ese conocimiento se traduce en resultados tangibles: en octubre de 2025, los equipos de baloncesto masculino y femenino del PAS hicieron historia al proclamarse campeones centroamericanos en el torneo AASCA, un logro sin precedentes que refleja años de trabajo estructural, formación integral y una cultura deportiva basada en el juego limpio, la resiliencia y la disciplina.
El PAS también compite a nivel nacional e internacional en baloncesto, fútbol, voleibol y atletismo, consolidando su reputación como una de las instituciones con la programación deportiva más completa y exitosa del país. Estas experiencias no sólo fortalecen el rendimiento físico, sino también el carácter, el liderazgo y el sentido de comunidad de sus alumnos.
El deporte es pilar importante en el Colegio Panamericano (Foto PAS)
Educar con propósito, para la vida
Más allá de sus programas y reconocimientos, lo que realmente distingue a la Escuela Panamericana es su visión de la educación como una experiencia profundamente humana.
En tiempos de cambios acelerados, su propuesta es clara: formar personas íntegras, conscientes y capaces de transformar su realidad.
“Nuestro objetivo no es sólo preparar a los estudiantes para la universidad o una carrera”, concluye el director Wrafter. “Los prepara para la vida: actuar con empatía, pensamiento crítico y propósito en todo lo que hacen, y utilizar lo que aprenden aquí para marcar una diferencia positiva en las vidas de los demás y contribuir a un mundo mejor para todos”.
Un legado de innovación educativa en Costa Rica
Fundado en 1971, Pan-American School fue el primer colegio IB Continuum en Costa Rica y está acreditado por NEASC (Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra) y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Hoy continúa consolidándose como un referente nacional en educación internacional, innovación pedagógica y bienestar integral, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la tecnología y la educación ética de sus estudiantes.
Escuela Panamericana
+506 22985700
[email protected]
Heredia, Belén, San Antonio













Comments are closed