Shopping cart

Internacional

ECUADOR: Daniel Neloa, el presidente electo.

El presidente Daniel NOVOA ha logrado obtener una victoria significativa en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Ecuador. Este evento marcó un hito en la política ecuatoriana, donde el porcentaje de votos alcanzado por NOVOA superó notablemente al de su contrincante, mostrando el respaldo de la ciudadanía hacia su propuesta de gobierno.

Tico respetado salva agua

ECUADOR: Daniel Novoa su presidente elegido

De acuerdo con los resultados oficiales proporcionados por el Consejo Electoral Nacional (CNE), con un 90.93 % de las actas ya contabilizadas, el presidente electo logró un 55.92 % de los votos válidos. Su oponente, la correísta Luisa González, obtuvo un 44.08 %. Estos resultados no sólo confirman el liderazgo de Novoa, sino que también subrayan un deseo por parte del electorado de avanzar hacia nuevas propuestas, marcando así un cambio significativo en los rumbos de la política ecuatoriana.

Con estos resultados, NOVOA, quien es parte del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), recibe un mandato completo que se extenderá desde el año 2025 hasta 2029, después de haber asumido las elecciones anticipadas en 2023. Su triunfo en esta segunda ronda es visto como un paso decisivo hacia la promoción de nuevas políticas y reformas que él ha prometido implementar durante su gobierno.

Esta victoria fue histórica, una victoria de más de 10 puntos. S”, expresó NOVOA ante los medios en su residencia en el Olón Spa, destacando la importancia de este acontecimiento en su carrera política.

Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó que ‘la autoridad electoral cree que el binomio ganador coincide con el liderado por Novoa‘. La presidenta no sólo se mostró conforme con el proceso, sino que también extendió sus felicitaciones a aquellos que se han ganado la confianza de la población ecuatoriana, reforzando la legitimidad del proceso electoral.

Partidarios de Novoa en las calles de Quito (Reuters/Daniel Becerril)

Sin embargo, Luisa González ha cuestionado enfáticamente los resultados de esta segunda vuelta presidencial. Ha solicitado un recuento de votos y la apertura de urnas, argumentando que existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral. Desde Quito, en un mensaje dirigido a sus seguidores y al CNE, afirmó: ‘Me niego a creer que hay un pueblo que prefiere la mentira antes que la verdad‘. La situación genera incertidumbre y refleja las tensiones que siguen presentes en el ámbito político ecuatoriano.

Luisa González cuestiona los resultados de la segunda ronda presidencial, solicita un recuento de votos y solicita la apertura de las encuestas (Luis Acosta / AFP)

El candidato, respaldado por el ex presidente Rafael Correa, ha indicado que no reconocerá los resultados a menos que se revise el puntaje. Esta es la segunda vez que Novoa derrota el correísmo, ya que lo hizo en 2023, y refleja que esta es la tercera ocasión que el movimiento del ex presidente Correa, quien se encuentra en la actualidad refugiado en Bélgica tras haber sido condenado por corrupción, pierde elecciones en Ecuador. Anteriormente, la Revolución Ciudadana también fue derrotada en 2021 y durante la votación de las elecciones anticipadas, que surgieron tras la disolución del Congreso organizada por Guillermo Lasso.

La autoridad electoral reportó que la participación fue notable, alcanzando alrededor del 83% de los 13.7 millones de votantes registrados. A su vez, indicaron que el 6.71% de los votos fueron anulados y un 0.65% de los sufragios se registraron como vacíos. Este elevado nivel de participación en la jornada electoral refleja el interés y la preocupación de la población por el futuro del país.

El día de votación transcurrió con normalidad en la mayor parte del territorio nacional. Los votantes comenzaron a ejercer su derecho al voto desde las 07:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde, cumpliendo con la regulación que establece diez horas de votación. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, reportó que a las 08:00, más del 95% de las mesas estaban instaladas «con normalidad absoluta».

La afluencia de votantes fue destacable a lo largo del día; alrededor de la 1 p.m., el 41% de los votantes ya había ejercido su derecho al sufragio, lo cual es un indicador esperanzador que sugiere que la participación final podría ser similar a la de la primera ronda de febrero, donde se registró un 82% de participación.

Esta elección del 13 de abril se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. El gobierno había declarado un estado excepcional en Quito y en siete provincias del país, así como en el sistema penitenciario, debido a la ola de violencia que afecta al país. Esta cuidadosa supervisión fue vital para asegurar que el proceso electoral se llevara a cabo sin incidentes significativos, promoviendo un clima de confianza y orden en la jornada electoral. Fuente: Infobae

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas