

La selección de la primera secretaría del Consejo de Directores legislativo se llevó a cabo el jueves 1 de mayo, donde hubo una intensa dinámica de competencia que incluyó una segunda ronda de votación. Esta situación generó diversas tensiones entre los miembros de la fracción del Partido Nacional de Liberación (PLN) y el Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC).
La importancia de los delegados no puede subestimarse, ya que la Secretaría posee un poder significativo dentro de las decisiones del Consejo Legislativo. Esto se debe a que su voto tiene un peso equitativo al del Presidente del Congreso al decidir sobre la contratación de puestos, ya sean intermedios o propietarios, y en la distribución de recursos humanos, financieros y materiales que son asignados a las distintas fracciones parlamentarias, conforme al número de delegados que componen la Asamblea Legislativa.
La negociación que resultó en la reelección de Rodrigo Arias incluyó la asignación de este cargo a la cristiana social Daniela Rojas. Sin embargo,, después de tres rondas de votación que se extendieron por más de 30 minutos, la situación se complicó, con algunos legisladores de la fracción de liberación nacional resistiéndose a votar por Rojas.
Como respuesta, el partido gobernante presentó a Ada Acuña como su candidata para el cargo. Por su parte, Carlos Felipe García, del PUSC, nominó su nombre de forma inesperada, lo que añadió más incertidumbre al proceso.
Adicionalmente, la independiente Cynthia Córdoba también puso su nombre en la mesa de discusión como candidata a la Secretaría. En la primera ronda de votación, los resultados fueron los siguientes: Rojas recibió 28 votos, Acuña alcanzó 8 votos, García obtuvo 20 votos y Córdoba se quedó con un único voto.
El Presidente del Congreso determinó que se necesitaría una segunda ronda de votaciones, ya que tanto Rojas como García, ambos delegados del PUSC, se encontraban en una situación donde se requerían diez votos para avanzar, de acuerdo con lo estipulado en la regulación.
Antes de reanudar la sesión, se solicitaron acusaciones que buscaron finalizar las negociaciones y dar los 29 votos a favor de Rojas.
Resultados de votación y receso
Al retomar las votaciones, Rojas obtuvo 27 votos, mientras que García logró 28 votos. Sin embargo, cuando el Presidente del Congreso registró un momento de vacío y cero votos, se explicó que se había añadido el voto de García, conforme a lo que dictaba la regulación correspondiente.
Finalmente, ante la tensión y la complejidad de las decisiones, los delegados acordaron tomar un receso para el almuerzo, ya que aún quedaban tres posiciones más por elegir, lo que añade un nivel adicional de presión y expectativa a lo que se viviría en el transcurso de la jornada legislativa.
Comentarios cerrados